FIL 2020
¿Cómo han evolucionado las ideas sobre el Universo en los últimos 30 siglos?, el astrónomo, Manuel Peimbert del Colegio Nacional, compartió sus reflexiones en la conferencia “La astronomía y el concepto del Universo”, en el marco de la edición 34 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Por Aletse Torres / @aletse1799
“Considero que la astronomía sirve para encontrar nuestro lugar en nuestro universo, ya con esto bastaría para justificar su práctica”, con esta frase del autor Augusto Monterroso, el astrónomo Manuel Peimbert del Colegio Nacional, inició la conferencia: “La astronomía y el concepto del Universo”.
Al principio de la línea cronológica, en el siglo II a.C. Ptolomeo, realizó una gran recopilación de datos de la época en su gran libro “El Almagesto”, donde propuso que la tierra era inmóvil y que era el centro del universo. Tiempo después, apareció Copérnico, quien planteó tres grandes descubrimientos:
1) La Tierra se encuentra fija y junto con los demás planetas gira alrededor del sol;
2) la Tierra gira sobre su eje cada 24 horas; y
3) La Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor del sol el cual dura un año.
Con sus telescopios llegó Galileo Galilei, estos le permitieron explorar la existencia de manchas solares, montañas, cráteres en la luna. Tiempo después, con el descubrimiento de los cuatro satélites de Júpiter, Galilei recuperó la visión copernicana de que el sol es el centro del Sistema Solar. Más tarde, el matemático y astrónomo Isacc Newton planteó los conceptos del heliocentrismo, cuyos principios se basan en la noción de que el sol era el centro del universo.
Peimbert expuso que, con el uso de las nuevas tecnologías y de mejores telescopios, se ha modificado la estructura que creemos conocer del Universo. Al respecto, opina que uno de los descubrimientos más importantes de la astronomía es que todos y cada uno de los Cuerpos Celestes no son inmutables, cambian continuamente y se mueven en el espacio.
Siguiendo la línea cronológica, en el año 1920 se determinó que las estrellas están agrupadas en sistemas separados unos de otros (lo que hoy conocemos como galaxias); mientras que, en 1929 se encontró que las galaxias más lejanas se alejan con velocidades cada vez más altas, lo que llevó a la conclusión de que el Universo está en constante expansión. Finalmente, en 1960 se determinó que dicha expansión, es consecuencia de la Gran Explosión de hace 13 mil 800 millones de años.
Además de la línea del tiempo astronómica, Manuel Peimbert señaló los descubrimientos más recientes sobre nuestro Universo; por ejemplo, en 1993, se observó que las galaxias al moverse tienen un cúmulo de masa entre ellas, materia invisible a la cual se le denominó materia oscura (de la que hasta ahora se desconoce su razón de existir). Ya en 1965, después de múltiples observaciones, se detectaron los exoplanetas, estos son los planetas fuera del sistema solar, como la estrella Trappist 1, a la cual se le asocian siete planetas.
La estructura de la Vía Láctea es otro de los hallazgos, hasta ahora se han localizado sus partes y componentes, sus brazos espirales y su centro, en el cual se encuentra un hoyo negro de cuatro millones de masas solares.Otro descubrimiento reciente fue en 2018, cuando la Estrella S2 pasó cerca de este hoyo negro, lo cual comprobó el rojo gravitacional predicho en la teoría de Relatividad General del físico Albert Einstein, afirmó Peimbert.
Para concluir, el astrónomo expuso que el concepto “Universo” que utilizamos en nuestro día a día se refiere sólo al Universo “observable”, por lo que, es necesario tener presente que éste se encuentra en constante cambio y descubrimiento. Eso es lo mágico del mismo, concluyó.
¿Quién es Manuel Peimbert?
Manuel Peimbert es doctor en astronomía, fue vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) de 1982 a 1988, y de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) de 1998 a 2003. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2000 a 2010. Se ha dedicado a la determinación de la abundancia de helio primordial y de otros elementos químicos, así como, de sus implicaciones para la cosmología, la evolución de las galaxias, la evolución de las estrellas y el contenido bariónico del universo.
Ha obtenido importantes reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio de Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) (1971), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1981), el Premio Universidad Nacional (1988) y el Premio Hans A. Bethe de la American Physical Society (APS) (2012), entre otros.
***
Puedes consultar la conferencia completa aquí: