“Queremos salir tranquilas a las calles”: Infancias en el 8M en Guadalajara

#8M2025

Acompañadas de sus madres, cuidadoras, hermanas y familiares, infancias y adolescencias se hicieron presentes en la marcha convocada por la Red YoVoy8marzo.

Además de ejercer su derecho a la participación, estas niñas y adolescentes expresaron cuáles son sus sentipensares frente a la violencia generalizada en el país y cómo es que imaginan el futuro. Aquí las voces de quienes están por heredar el futuro de esta lucha.

Fotos y texto por: Alondra Angel Rodriguez / @AlondraAngelRo

“La violencia sería como los golpes o los maltratos que no se pueden tapar con el maquillaje o usando ropa muy holgada”, expresó Fernanda Plascencia de 10 años, y quien acudió para tener por una libre de violencia a la marcha del #8M en Guadalajara.

Por su parte, María José, de 13 años, amplió la definición y mencionó que la violencia también tiene mucho que ver con el aspecto emocional: “Como golpes o no solamente golpes físicos, sino también mentales”.

Y Dana Torres, de 10 años, agregó que: “Violencia para mí es como cuando alguien le pega otra persona o le grita”.

Sin embargo, las niñas consideran que también hay algunos otros aspectos que son violentos y que las personas no lo consideran violencia como tal, como Dana, que comentó que los gritos contra las infancias también son violencia, aunque no se reconozca muchas veces esto:

“Pues los gritos para los menores… las personas no los notan como violencia, pero en realidad sí es violencia”, expresó.

Las respuestas de las infancias no solamente retratan su percepción, sino también el impacto emocional que les genera el vivir en contextos de violencias.

Al preguntarles que es lo que sienten cuando escuchan o ven situaciones de violencia lo que responden es que les indigna, molesta, pero también les asusta mucho que esto ocurra.

“Me da mucha furia, me molesta mucho que pasen estas cosas, porque tal vez la persona era buena”, precisó Fernanda.

“Me da miedo, la verdad me da mucho miedo que todas estas cosas estén pasando”, confesó María José.

Para saber más de aquellos sentipensares que hoy les trajo a la marcha, platicamos sobre sus quiénes son sus redes de apoyo ante este tipo de acontecimientos y qué hacen por ellas.

En su mayoría,  las niñas respondieron que la única persona en quien confían es su mamá;  su parte, María José comentó que ella le cuenta siempre cómo se siente a su psicóloga

Cuando se les preguntó a las niñas si es que en alguna ocasión se habían sentido con miedo al ir por la calle, estas fueron sus respuestas:

“Me da mucha incomodidad porque te tiran piropos y te miran de manera, pues no buena”, expresó María José

“Una vez íbamos en la calle, pero nos empezaron a perseguir a mi mamá y a mí… me sentí con mucho miedo”, comentó Dana

Ante este miedo y como herramienta de seguridad, las madres y cuidadoras de estas niñas nos compartieron que les dicen que no deben brindar información personal, que deben siempre gritar y alzar la voz cuando algo les incomode, y que procuren mantener las redes de apoyo para contarle a alguien lo que han vivido.

Estas voces muestran la exigencia por un cambio estructural donde las infancias no sólo ven y viven violencia, sino que se posicionan y exigen cambios de parte de las autoridades.

“Que sigan adelante y que cambien porque al final de cuentas los hombres no tienen nada más que hacer que provocarnos miedo a las mujeres”, expresó María José.

Dana de manera concisa comentó: “que se haga justicia”.

Dentro de las exigencias y lo que esperan en un futuro, las infancias y adolescencias presentes en la marcha #8M 2025 mantienen la  esperanza de vivir en un mundo mejor:

“Salir y poder estar con mi familia y que los hombres dejen de mirarnos de esas maneras”, concluyó María José.

“No estoy diciendo que va a pasar, pero que probablemente en el futuro ya vamos a poder tener más igualdad”, mencionó Dana.

Comparte

Alondra Angel
Alondra Angel
Soy estudiante de Comunicación Pública. Me gusta el color blanco, escuchar música y tomar café. Me encanta estar con mi familia. Creo que el periodismo es una manera de hacer algo frente a las problemáticas de hoy y las que tendrán un impacto en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer