“La lucha contra la violencia de género no puede quedarse en discursos”: FNCVV envía carta a Claudia Sheinbaum 

En el marco del Día Naranja, el Frente Nacional contra Violencia Vicaria (FNCVV) hizo extensiva una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En esta a evidenciaron el contexto de violencia institucional e impunidad que experimentan en sus casos.

“Se requiere un compromiso real con la aplicación de leyes, la capacitación de jueces y fiscales, y el acceso a mecanismos de protección urgentes y eficaces” expresaron.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs 

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNCVV) envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para solicitarle acciones concretas que atiendan y erradiquen la desprotección gubernamental de la que han sido víctimas. 

Como madres que luchan contra esta forma de violencia en México, reconocieron sentirse “decepcionadas y desesperanzadas”, puesto que, si bien, la nueva administración aseguró que respondería a las necesidades de la mujeres, en especial aquellas que viven alguna forma de violencia, dichos discursos no se han convertido en “justicia y apoyo real”:

“La realidad demuestra que esa promesa no se está cumpliendo. Las mujeres seguimos siendo víctimas de violencia, desprotegidas y desatendidas, especialmente en el caso de la violencia vicaria” advirtieron.

En ese sentido, señalaron al sistema judicial como uno de los engranajes del Estado que más les ha fallado. Y es que, afirmaron que éste ha favorecido a sus agresores y no ellas y sus hijas e hijos: “El Estado no solo nos ha fallado, sino que ha permitido que la impunidad siga gobernando”.

De acuerdo con la organización y su Encuesta Nacional sobre Violencia Vicaria en México, en el año 2022, 9 de cada 10 agresores cuentan con formas de bloquear los procesos legales de la víctima y/o recursos que favorecen los fallos a su favor, entre ellos se encuentran: ocupar cargos públicos, el tráfico de influencias, el alargamiento del proceso legal y el poder económico.

Por ello, llamaron a la presidenta de México a “quedarse en discursos o estrategias generales”, asumiendo “un compromiso real” que sea visible en la aplicación de leyes, la capacitación de jueces y fiscales y el acceso a mecanismos de protección urgentes y eficaces.

Cuestionaron que hasta el momento hayan sido ellas, las mujeres que sobreviven a la violencia de género -en todas sus expresiones- y sus familiares, quienes se hayan encargado del trabajo que el Estado debía hacer.

“Señora Presidenta, las mujeres de este país ¡YA ABRIMOS LOS OJOS! ya hicimos TODO el trabajo que le correspondía de las autoridades. Ahora, el país entero espera de su gobierno acciones concretas que devuelvan la esperanza a quienes hemos sido silenciadas y violentadas”. 

Finalmente, en su carta, solicitan ser atendidas por la ejecutiva nacional, pues reconocen que la violencia vicaria “no es un problema menor ni aislado” sino, “una crisis que exige su atención inmediata”  

“Escúchenos. Atiéndanos. No más indiferencia ante nuestro dolor. NOSOTRAS YA NOS ATREVIMOS: ¿USTED SE ATREVERÁ A HACER LO MISMO” concluyeron. 

***
Carta íntegra enviada a la Presidenta Sheinbaum

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

1 COMENTARIO

  1. Los discursos y la lucha por las mujeres lucen muy genuinos detrás de las pantallas de nuestras pantallas, y se escuchan convincentes en los discursos de lo políticos.
    Pero en el mundo real quienes vivimos dentro de esta sociedad contaminada de violencia, estamos luchando con todas nuestras fuerzas para ser escuchadas tratadas como locas o exageradas.
    La sociedad y las autoridades nos piden paciencia mientras nuestros hijos siguen siendo presas, rehénes de nuestros agresores.
    Para quienes vivimos esta situación ¿cuando será suficiente para ser escuchadas y atendidas con respeto y por supuesto con urgencia?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer