En Pie de Paz
Por María Amelia Solórzano Peña *
La Recomendación sobre la educación para la comprensión internacional, la cooperación y la paz y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales, adoptada en 1974, instaba a los Estados miembros a garantizar que, sus políticas educativas estuvieran guiadas por una perspectiva mundial y un compromiso con la solidaridad internacional.
Este documento fue la antesala de los conceptos de “educación para el desarrollo sostenible” (EDS) y “educación para la ciudadanía mundial” (ECM).
Entonces, a casi 50 años de la emisión de la recomendación, la lectura de los problemas globales actuales, no era posible desde los presupuestos de los años setenta, pues durante ese lapso, se generó un nuevo marco jurídico internacional para promover la paz y prevenir la violencia.
Sin embargo, la construcción de una cultura de paz, requiere más elementos que el marco jurídico por sí solo no puede alcanzar, pues la construcción de sociedades más pacíficas y justas empieza con la educación.
En esa línea, en el 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso en la mesa de discusión, la creación de un “nuevo contrato social” para el futuro de la educación, como elemento central para “ayudar a la humanidad a instaurar la paz entre sí y con la Tierra”.
A partir de esta propuesta, se decidió actualizar el documento elaborado en 1974 y en el 2023, se aprobó la Recomendación sobre la Educación para la Paz y los Derechos Humanos, la Comprensión Internacional, la Cooperación, las Libertades Fundamentales, la Ciudadanía Mundial y el Desarrollo Sostenible.
Este instrumento normativo mundial establece “cómo debe utilizarse la educación para lograr una paz duradera y fomentar el desarrollo humano”. Entre los aspectos a destacar se encuentran:
-
- Una nueva comprensión de la paz – como un proceso positivo, participativo y dinámico para valorar la dignidad humana y el cuidado del planeta que compartimos.
- Educación para el desarrollo sostenible – para proporcionar los conocimientos, los valores y elementos necesarios para hacer frente y superar los desafíos mundiales como la desigualdad, la pérdida de la biodiversidad, el uso no sostenible de los recursos y el cambio climático.
- Educación para la ciudadanía mundial – para proporcionar conocimientos y actitudes que inculquen la pertenencia a la comunidad mundial, la tolerancia y el respeto para los derechos humanos y la paz.
- Igualdad de género a través de la educación – se centra en la transformación de todo el sistema educativo, entre otros aspectos, busca promover los derechos y mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje para el empoderamiento.
- La educación en la era digital – se destaca la importancia de la comprensión de los principios de la privacidad, la ética y la seguridad digital, para hacer frente a los desafíos hacia la alfabetización mediática e informacional hacia una cultura digital.
La actualización del documento constituye una ventana de oportunidad, para trabajar el consenso mundial en torno al papel de la educación, con el objeto de formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos y construir futuros más justos, sostenibles, saludables y pacíficos.
De igual forma, es el momento ideal, para que los Estados guíen sus políticas educativas en los términos de la recomendación. También, para que los organismos públicos y privados incentiven la investigación educativa y el acceso universal al conocimiento sobre este nuevo enfoque de la educación para la paz.
En ese sentido, la educación en todas sus formas y dimensiones debe centrarse en el aprendizaje transformador y contribuir a la formación de agentes de paz en sus comunidades. Para la sociedad, la democratización del conocimiento a través de la educación para la paz, es fundamental para construir una cultura de paz, donde se promueva el diálogo, la comprensión mutua y la resolución pacífica de conflictos.
Para conocer más sobre el tema:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1974). Actas de la Conferencia General, 18a reunión, París, 17 de octubre-23 de noviembre de 1974, v. 1: Resoluciones. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114040_spa.page=150
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). Proyecto de texto revisado de la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz. Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (1974). Conferencia general 42 C/40. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386924_spa
**
Profesora universitaria. Investigadora Nacional nivel I. Miembro del Cuerpo Académico UDG 1097 “Cultura de paz y participación ciudadana”. Integrante del Centro de Estudios de Paz (CEPAZ) del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJA).
A propósito de la educación digital hace tiempo revisaba el texto VER CON LOS OTROS de Jesús Martín Barbero quien argumentaba la importancia que han cobrado para la educación las imágenes digitales: «conocer las miradas, o los modos de ver, es hoy esencial para entender la discriminación y la jerarquización. La escritura fue en otro momento la depositaría privilegiada del poder […]Hoy la imagen es el acicate principal de las relaciones entre los distintos. [Hay que] trabajar con imágenes para que nadie se quede fuera de la foto.» (pp. 13-14)