“Puro pa’ adelante porque no vamos a dejar a ninguno”. Desaparición de personas, crisis forense y resistencias en Guanajuato

**

Fabrizio Lorusso

“Seguiremos buscando hasta que la dignidad se haga costumbre. Estas palabras las voy a seguir repitiendo: Puro pa’ delante, porque no vamos a dejar a ninguno”. Es lo que dijo el profe salvaterrense Javier Barajas, quien el pasado 11 de octubre se dirigió a colectivos, medios de comunicación, activistas y familiares reunidos en Silao, Guanajuato, durante la ceremonia del premio anual 2022 que entrega la organización Front Line Defenders a personas defensoras de derechos humanos. Él y su esposa, la maestra María del Tránsito Piña, fueron reconocidos por su trayectoría en la búsqueda de personas, “por su trabajo como defensores de derechos humanos y por visibilizar lo que viven miles de familias que buscan a las más de 100 mil personas desaparecidas”. 

“Los profes” y “papás de la búsqueda”, como con cariño se refieren a Javier y María sus compañeras del colectivo y de la comunidad, desde hace más de un año viven exiliados, desplazados por la violencia imperante en su estado y su ciudad, Salvatierra, en donde en octubre de 2020 fueron halladas 65 fosas con 80 cuerpos enterrados. Allí Francisco Javier Barajas Piña, hijo de Tránsito y Javier, encontró a su hermana Lupita, maestra desaparecida en Salvatierra el 29 de febrero de 2020. Por su actividad incesante y solidaria de búsqueda con los colectivos del estado, tras integrarse a la Comisión de Búsqueda local, el mismo Francisco Javier, por haber encontrado a Lupita, fue asesinado el 29 de mayo de 2021 por el mismo grupo perpetrador y criminal que había desaparecido a su hermana.

“Hoy queremos recordar a nuestro hijos y a todos los familiares que aún se encuentran desaparecidos pues en su memoria hemos aprendido a buscar y a caminar por la verdad y la justicia”, resaltó la pareja de “los profes” en su discurso.

Angélica Almanza, representante del colectivo local Ángeles de pie por ti, definió el sitio “un lugar de exterminio”, pues decenas de fosas, uno de los entierros clandestinos más grandes del país, se encontraron a unas diez cuadras del centro de Salvatierra, pero “nadie vio, nadie escuchó, nadie olió, es el miedo lo que nos calla”, relató la vocera. Allí, en donde reinaron el terror y la impunidad, la colusión de autoridades y la violencia delincuencial desmedida, quieren construir un sitio de memoria para dignificar y reparar a las víctimas y promover la no repetición. Sin embargo, el camino no ha sido fácil frente a autoridades que ralentizan la realización de un proyecto tan necesario y urgente para reparar el tejido social guanajuatense.

Hasta principios de 2020 en Guanajuato los fenómenos de la desaparición de personas, los hallazgos de fosas comunes y sitios de exterminio, así como la movilización de las familias y los colectivos ante las violencias, eran invisibilizados y prácticamente ausentes de la agenda pública y mediática local. Poco a poco, tras la escalada de los homicidios dolosos, de las masacres y de las desapariciones en la entidad, la crisis humanitaria ha sido reconocida, con matices, por las autoridades locales y las instancias internacionales, como la ONU, sobre todo gracias a la intervención en el espacio público de los colectivos de búsqueda, de las organizaciones acompañantes y de los movimientos sociales de estudiantes, mujeres, periodistas y personas defensoras del medioambiente y los derechos humanos.

Mientras tanto, casi se ha sextuplicado en cuatro años el número de las y los desaparecidos,  quienes deben ser buscadas y buscados por las autoridades. Sigue creciendo también la cantidad de cuerpos sin identificar en los resguardos forenses estatales. Las instituciones se han mostrado reactivas, más que proactivas, y todavía limitadas en su entendimiento de la participación y la coadyuvancia de las familias y la sociedad civil en la problemática y en la formulación de la política pública.

A la fecha, ante la falta de análisis de contexto oficiales, de registros en versión pública, de información clara en tiempo real, de mesas de trabajo serias y de publicaciones institucionales sobre la dinámica de las desapariciones y los retos de la búsqueda de personas en Guanajuato, nos hemos propuesto actualizar y elaborar periódicamente, mediante boletines y síntesis de datos y agendas políticas, la información disponibilizada por las unidades de transparencia de organismos estatales y federales, según un criterio de utilidad social, académica y de uso los colectivos que solicitan conocerla o “aterrizarla” a sus realidades locales y comunitarias.

  1. 3,500 personas desaparecidas

En Guanajuato hay oficialmente 3,429 personas desaparecidas al corte del 31 de agosto de 2022. Según datos de la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentran en proceso de localización unas 3,248 personas a partir de la fecha del 1 de enero de 2012 hasta el 31 de agosto .

Sin embargo, si a éstas se suman las 179 personas desaparecidas antes del 2012, las cuales resultan del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se obtiene el total de 3,429 personas cuyo paradero se desconoce.

De las 179 personas que la CNB señala como desaparecidas antes del 2012, el 75% corresponde a hombres y el 25% a mujeres. León, San Luis de la Paz, Celaya, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Guanajuato, en este orden (ver gráfica) son los municipios con más casos de este tipo, concentrando 114 personas desaparecidas: esto en parte se explica por el patrón de las desapariciones en la entidad y en la región que, en esa época, se centraba en las rutas migrantes que cruzaban Guanajuato, o bien, que tenían que transitar rumbo al norte las y los guanajuatenses, teniendo en cuenta que el estado ha sido históricamente un expulsor de población.

El 9 de marzo de 2010 Teresa Hernández Melchor, de 40 años, emprendió la búsqueda de su hijo de 17 años Jesús Humberto Cantero Hernández, desaparecido el 9 de marzo de 2010 junto con otros ocho hombres de San Diego de la Unión, quienes fueron desaparecidos poco después de salir de su comunidad bajo la guía de un contrabandista, contratado para llevarlos a Estados Unidos .

El 6 de diciembre de 2010 ocurre la desaparición forzada de ocho zapateros de León en Joaquín Amaro, Zacatecas, por policías municipales, y nace el Colectivo Cazadores con ocho familias aglutinadas en torno a este caso de desaparición masiva. El 21 de marzo de 2011, 23 migrantes guanajuatenses de San Luis de la Paz fueron desaparecidos en su trayecto hacia Estados Unidos, lo cual dio origen al grupo Justicia y Esperanza, colectivo de familiares de las víctimas.

Se trata de casos que arrojan información valiosa sobre los patrones históricos de las desapariciones en la región, con sistematicidad en el noreste del estado y dentro de rutas migratorias, y que, hasta la fecha, siguen esperando verdad, justicia, reparación. En suma, llevan más de una década sin esclarecerse, la FGE Gto no los tiene contemplados cuando entrega datos de personas desaparecidas vía transparencia, y responden a patrones distintos de los actuales, incluyendo desapariciones masivas de personas guanajuatenses en tránsito hacia otros estados. En la siguiente gráfica del RNPDNO se evidencian las cifras por municipio de los casos anteriores al 1 de enero de 2012 que recuperamos aquí y en la elaboración de datos para visibilizarlos y dar un cuadro más completo.

  1. Cifra negra

Las preocupantes cifras presentadas anteriormente son sin contar la cifra negra: no han cesado en Guanajuato los señalamientos de los colectivos de búsqueda que registran en distintos municipios muchos casos que no son denunciados oficialmente por miedo de las familias, amenazadas por el crimen organizado o las policías municipales, y desatendidas por las autoridades , o bien, se documentan casos de mujeres desaparecidas por las que no se activan o se activan con retraso los protocolos y las alertas correspondientes que, además de inmediatas, deberían contar con un enfoque diferenciado de género y una búsqueda potenciada . Colectivos de diferentes estados estiman, en efecto, que se llegue a denunciar tan solo uno de cada 10 casos de desaparición .

Por otro lado, desde la estadística, el mismo INEGI señala que más del 90% de los delitos en México no son denunciados, pues la estimación a nivel nacional de la encuesta ENVIPE para 2020 de la cifra negra es de 93.3%: con base en este dato, las desapariciones en Guanajuato, entre casos no denunciados o reclasificados de alguna forma, podrían ser más de 50mil .

Si decidiéramos no tomar por buena o realista esta estimación, ya que las desapariciones están relacionadas con distintos delitos que presentan diferentes valores de cifras negras y márgenes de error, y si pensáramos, de manera muy prudencial, en reducirla diez veces, aún estaríamos hablando de más de cinco mil personas no registradas.

Sumadas a las cerca de 3,500 confirmadas oficialmente, tendríamos 8,500 personas desaparecidas en la entidad. Si bien estos números parecen altos y posiblemente escondan dentro de sí dinámicas distintas y múltiples delitos que tienen que ver con la desaparición o la no localización de las personas, finalmente plantean retos fundamentales para conocer mejor el fenómeno y los patrones locales de la desaparición, el nivel de subestimación y la dimensión real de la crisis de derechos humanos e impunidad en el estado y en el país.

El mismo discurso vale y, más bien, se amplifica para el caso de las miles y miles de personas migrantes o en tránsito desaparecidas y de familias desplazadas internas por el conflicto y la violencia: el escaso nivel de reconocimiento social de estas crisis humanitarias le corresponde una estadística endeble y una narrativa política de invisibilización.

  1. Escalada

Aun utilizando sólo los datos oficiales, sabemos que es a partir del 30 de abril de este 2022 cuando la cifra de las personas desaparecidas llega a cerca de 3,000 y para el 15 de mayo sube a 3,086, es decir, cinco veces más del dato que se tenía al 30 de abril de 2018, cuatro años antes, que era de 615 personas según el hoy extinto Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas .

Por otro lado, a lo largo de una década, el fenómeno de la desaparición se ha instalado estructuralmente en Guanajuato , aun con patrones y dinámicas diferentes según el periodo y los territorios involucrados. Así lo muestra el incremento de las indagatorias aperturadas por la fiscalía por la desaparición de personas: estas fueron 952 en 2012; alrededor de 2,000 entre 2014 y 2017; y cerca de 3,000 de 2019 a la fecha.

Destacan en la entidad zonas muy críticas por las desapariciones con dinámicas transfronterizas, por ejemplo, históricamente, entre Michoacán y Guanajuato en Pénjamo, Moroleón, Yuriria, Uriangato, Acámbaro y Salvatierra, y entre las regiones más expulsoras de migrantes  Y más recientemente, entre Jalisco y Guanajuato en San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Sierra de Lobos, Manuel Doblado y la misma Pénjamo.

En estos casos, puede darse el involucramiento de grupos de tipo paramilitar como el CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) en el reclutamiento forzado, el trabajo esclavo en laboratorios, campos y casas de seguridad y en la extorsión de empresarios y comerciantes con la complicidad de autoridades del orden municipal. Además, aumentan las familias que piden búsquedas colaborativas entre Guanajuato y los estados vecinos, especialmente en La Barca, Arandas y Lagos de Moreno, Jalisco.

Por otro lado, sigue desde hace por lo menos un lustro el patrón de desapariciones a lo largo del corredor industrial, la zona económicamente más boyante del estado, que de León corre por Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, hasta los Apaseos: robo de combustible, extorsión, negocios extractivos, control territorial criminal y redes mafiosas caracterizan esta región, junto con desigualdades y segregaciones socioterritoriales exacerbadas por un conflicto armado entre el local Cártel Santa Rosa de Lima y los grupos armado del CJNG. Estos contextos se suman a microestados de excepción que viven periódicamente varios municipios en que han sido disueltas o comisionadas parcial o totalmente las fuerzas de policía locales por contubernio con el crimen organizado como Juventino Rosas, Irapuato o Manuel Doblado. La entidad sigue también como la primera de la República por número de policías asesinados, con 32 víctimas de enero a agosto .

En la tabla siguiente se detallan por municipio y por año, alcanzando un total de 24,697 indagatorias abiertas por desaparición de personas entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de agosto de 2022. Estas son equivalentes a las personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en total en la entidad en 10 años y 8 meses, y el dato da cuenta de una “tasa de localización” (relación entre número de personas desaparecidas/no localizadas y número de personas localizadas) cerca del 87%, la que, sin embargo, no considera la ya analizada “cifra negra”.

Lo que desconocemos son las formas, los tiempos, los motivos y el papel de las autoridades o de las familias en las localizaciones, por ejemplo si se trata de “regresos voluntarios” o encuentros propiciados por las mismas familias u organizaciones de la sociedad civil, de investigaciones y hallazgos conducidos por las autoridades ministeriales o por las comisiones de búsquedas; de intervenciones de las células de búsqueda municipales o de brigadas independientes de personas buscadoras, entre otras posibilidades .

En la tabla se indican por municipio y por año los datos de FGE que contabilizan el total de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, es decir, de todas las personas que en algún momento estuvieron desaparecidas en la entidad. De todas éstas, como se mencionó al inicio, son casi 3,500 las personas todavía desaparecidas, cuyo paradero, a la fecha, se desconoce.

ANEXO-PERSONAS DE LAS CUALES SE DESCONOCÍA SU PARADERO
Investigaciones iniciadas por la denuncia de personas de las cuales se desconocía su paradero, del 1° de enero de 2012 al 31 de julio de 2022

MUNICIPIO / AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Al 31 de agosto de 2022 Total por municipio
ABASOLO 4 6 24 24 21 28 40 81 50 37 24 339
ACÁMBARO 21 24 26 29 12 13 6 52 51 33 267
APASEO EL ALTO 14 15 18 18 17 23 17 5 32 26 23 208
APASEO EL GRANDE 12 15 17 20 9 42 27 24 50 53 38 307
ATARJEA 1 1 2 4
CELAYA 204 216 215 247 208 241 238 225 383 365 270 2812
COMONFORT 14 42 23 44 36 33 28 43 30 35 328
CORONEO 1 1 8 2 1 2 7 3 2 27
CORTAZAR 29 29 36 33 33 31 24 23 88 64 71 461
CUERÁMARO 5 1 7 7 11 8 7 20 26 14 10 116
DOCTOR MORA 1 6 8 6 5 2 4 11 4 2 7 56
DOLORES HIDALGO, C.I.N. 1 30 53 59 62 72 60 70 63 40 510
GUANAJUATO 2 62 99 109 138 184 153 151 132 133 92 1255
HUANÍMARO 4 1 5 2 6 10 9 14 2 6 59
IRAPUATO 117 293 331 318 365 402 508 600 507 418 254 4113
JARAL DEL PROGRESO 7 9 11 6 14 9 20 20 21 17 9 143
JERÉCUARO 4 4 3 3 1 5 6 2 10 11 4 53
LEÓN 327 400 475 594 298 220 535 626 578 616 483 5152
MANUEL DOBLADO 4 2 2 9 4 9 15 12 8 9 2 76
MOROLEÓN 14 8 15 18 10 12 10 25 41 18 171
OCAMPO 1 3 2 8 5 3 5 9 4 4 44
PÉNJAMO 9 23 44 41 52 43 72 76 80 60 56 556
PUEBLO NUEVO 2 1 5 4 3 5 5 11 3 4 43
PURÍSIMA DEL RINCÓN 9 10 8 33 27 22 34 45 34 40 30 292
ROMITA 2 11 14 13 20 10 16 18 16 11 18 149
SALAMANCA 35 91 138 164 156 167 221 222 179 141 99 1613
SALVATIERRA 14 11 17 34 24 33 28 19 65 46 40 331
SAN DIEGO DE LA UNIÓN 2 4 5 5 10 5 4 7 4 7 4 57
SAN FELIPE 11 15 15 32 30 43 39 32 39 17 273
SAN FRANCISCO DEL RINCÓN 11 16 13 27 42 31 39 57 57 46 32 371
SAN JOSÉ ITURBIDE 7 26 29 33 30 50 37 32 30 21 295
SAN LUIS DE LA PAZ 17 39 47 54 46 56 56 41 45 43 444
SAN MIGUEL DE ALLENDE 6 56 80 103 112 102 129 137 72 85 69 951
SANTA CATARINA 2 3 6 1 1 6 19
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS 7 13 15 18 12 20 13 7 34 83 49 271
SANTIAGO MARAVATÍO 2 1 1 5 4 2 2 17
SILAO 35 50 84 101 115 129 126 129 106 102 89 1066
TARANDACUAO 1 2 1 4 4 1 13
TARIMORO 5 11 7 4 5 5 6 4 15 14 2 78
TIERRA BLANCA 1 8 8 4 5 11 8 7 12 7 71
URIANGATO 12 9 15 9 5 4 40 36 19 149
VALLE DE SANTIAGO 12 25 35 34 46 56 75 68 60 65 50 526
VICTORIA 5 2 2 6 3 6 6 4 2 36
VILLAGRÁN 14 21 19 26 20 38 25 21 62 75 60 381
XICHÚ 4 2 1 3 6 1 3 2 22
YURIRIA 9 4 13 16 12 21 9 6 36 23 23 172
Total por años 952 1504 1977 2275 2050 2155 2698 2883 3096 2941 2166 24697
Fuente de información estadística: Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares

Si para una ciudad grande y poblada como León, con más de 1 millón 700mil habitantes, es de esperarse, como en los hechos se nota en la tabla en el destaque de color amarillo, que sea elevado el número de personas que desaparecen cada año, por otro lado, destacan las cifras muy altas de ciudades que tienen muchos menos habitantes, insertadas en el conjunto del corredor industrial y del puerto interior, como Irapuato, Guanajuato, Silao, Salamanca y Celaya, epicentros de la desaparición en el estado en los últimos cinco años. En la siguiente sección se analizan las cifras de desapariciones respecto de la población de cada municipio, para mostrar cuáles son las ciudades con más casos per cápita y no sólo su número total absoluto.

Se nota cómo a partir de 2018 la cifra de personas que son desaparecidas anualmente en el estado, mismas que son localizadas en cerca del 87% de los casos pero que, de todos modos, dejan mes con mes a decenas de familias sin saber nada de sus seres queridos, se coloca establemente por encima de 2,500 y alrededor de 3,000, dando cuenta de un fenómeno dinámico, muy preocupante y en aumento. El “número de indagatorias” abiertas representa, asimismo, una estimación del fenómeno en sí con sus dinámicas cambiantes, y también da la idea de la “carga de trabajo”, podríamos decir, que recae sobre las autoridades encargadas de la búsqueda como la fiscalía, la comisión estatal, la policía y la célula de búsqueda municipales, ya que éstas deben responder sin dilaciones ante cualquier reporte de desaparición. Sobre todos estos casos no hay registros públicos estadísticos que permitirían comprender mejor los motivos, tipos y actores de las desapariciones en los microcontextos barriales, comunitarios o rurales.

  1. Tasa de desaparición municipal sobre la población (cada 100 mil habitantes, de 2018 a 2022)

Para dar cuenta de esta realidad de forma más precisa, atendiendo a las diferencias poblacionales entre los municipios y el aumento de las personas desaparecidas que no han sido localizadas a la fecha, se muestran en seguida los datos elaborados por el autor acerca de las “tasas de personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes” en los 46 municipios de Guanajuato, así como la variación al alza de ésta en prácticamente todos los municipios respecto del 2018.

Tasa de desaparición por cada 100mil habitantes y variación en los municipios de Guanajuato (2018-2022)
Municipios de Guanajuato Tasa x cada 100mil habs 2022 Tasa2018 Variación %de 2018 a 2022 Variación absolutade la tasa
Villagrán 133.2 31.7 +320% 101.5
Apaseo el Alto 119.6 40.4 +196% 79.2
Cuerámaro 119 0 ND 119
Abasolo 96.5 2.2 +4286% 94.3
Pénjamo 93.3 26.9 +247% 66.4
Moroleón 90.2 19 +375% 71.2
Celaya 87.5 19.6 +346% 67.9
Salvatierra 85.6 14.4 +494% 71.2
Manuel Doblado 77.5 12.6 +515% 64.9
Acámbaro 77.4 14.7 +427% 62.7
Coroneo 74.8 0 ND 74.8
Huanímaro 72.9 0 ND 72.9
Irapuato 70.7 5.8 +1119% 64.9
Salamanca 70.6 9.3 +659% 61.3
Santiago Maravatío 70.6 28.4 +149% 42.2
Pueblo Nuevo 66.9 0 ND 66.9
Cortazar 61.7 21.6 186% 40.1
Apaseo el Grande 58.3 17.3 +237% 41
Jaral del Progreso 58 5.1 +1037% 52.9
Yuriria 53.4 15.2 +251% 38.2
Promedio estado Gto 52.7 10.5 +402% 42.2
Tarandacuao 52.4 0 ND 52.4
Juventino Rosas 50.3 13 +287% 37.3
Uriangato 50.1 10.9 +360% 39.2
San Diego de la Unión 46.2 32.5 +42% 13.7
San Luis de la Paz 43.3 12.4 +249% 30.9
Valle de Santiago 42.6 10.2 +318% 32.4
San Fco del Rincón 42.5 5.8 +633% 36.7
Comonfort 40.3 10.8 +273% 29.5
Purísima del Rincón 38.1 10.3 +270% 27.8
Silao de la Victoria 36.7 2.1 +1648% 34.6
Tarimoro 36.3 8.3 +337% 28
Tierra Blanca 35.5 15.6 +128% 19.9
Doctor Mora 34.6 28.4 +22% 6.2
San Miguel de Allende 34.6 14.5 +139% 20.1
San José Iturbide 31.7 20.5 +55% 11.2
Jerécuaro 31.1 1.9 +1537% 29.2
Guanajuato 29.8 12.8 +133% 17
Dolores Hidalgo 26.9 8.3 +224% 18.6
Romita 23.4 0 ND 23.4
León 22.2 5.2 327% 17
Xichú 21.3 16.7 28% 4.6
San Felipe 19.8 5.3 274% 14.5
Ocampo 13.5 4.2 221% 9.3
Atarjea 0 0 ND 0
Santa Catarina 0 0 ND 0
Victoria 0 0 ND 0

Se destaca cómo están en los primeros lugares ciudades relativamente pequeñas o medianas como Villagrán, Apaseo el Alto, Cuerámaro, Abasolo, Pénjamo y Moroleón. También se evidencia que han tenido incrementos dramáticos de la tasa de desapariciones entre 2018 y 2022.

Les siguen, por encima de la línea del promedio estatal, los municipios Celaya, Salvatierra, Manuel Doblado, Acámbaro, Coroneo, Huanímaro, Irapuato, Salamanca, Santiago Maravatío, Pueblo Nuevo, Cortazar, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso y Yuriria (ver mapa de municipios arriba). La geografía de la desaparición y la intensidad con respecto del tamaño población de las comunidades muestra cierta relación, por investigarse a fondo, con la cartografía de los hallazgos de fosas clandestinas en la entidad (ver mapa en seguida e informe de fosas 2009-marzo2021 de fosas.poplab.mx/ ).

  1. Militarización

En Guanajuato, Sedena y GN en conjunto tienen 12,063 efectivos desplegados operativos en Guanajuato, y su personal total conjunto es de 12,959. Además, a mediados de octubre, arribaron al estado 1,450 elementos más de Sedena y Guardia Nacional: así, ya son 14,409 efectivos militares .

En cambio, las policías civiles, estatales y municipales juntas, cuentan con un despliegue de personal de 10,725 unidades, y un personal total de 11,336 policías

  • SEDENA 
  • Real 4,123
  • Desplegado 3,853
  • Guardia Nacional
  • Real 8,836
  • Desplegado 8,210

De esa cifra 

  • 2,205 están en Celaya
  • 1,702 están en León
  • 1,285 están en Salamanca
  • 1, 190 (748 en una zona y 442 en otra) en Irapuato
  • 378 en Guanajuato
  • 350 en Yuriria
  • 335 en Acámbaro
  • 276 en San Luis de la Paz
  • 248 en Pénjamo
  • 240 en Romita

Policía Estatal 

  • Real 4,005
  • Desplegado 3,949

Policía Municipal 

  • Real 7,331
  • Desplegado 6,776

En este contexto la protesta de la colectiva guanajuatense Hasta Encontrarte , que el 15 de septiembre pasado desplegó una manta de 80 metros desde lo alto de la Estela de Luz, en Ciudad de México, con mensajes contra la impunidad y la militarización, significó una doble denuncia contra las autoridades estatales y federales, tanto por favorecer, ambas, la militarización de la seguridad pública, como por no atacar a fondo y estructuralmente la problemática dramática y compleja de las desapariciones y la violencia.

Lo anterior se da en el contexto de los graves conflictos intra e interinstitucionales relacionados con el caso Iguala-Ayotzinapa y con la responsabilidad del ejército en ese crimen de Estado. Asimismo, fue una respuesta organizada contra el papel cada vez más fuerte de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública y en la vida nacional, especialmente tras la aprobación de la iniciativa (inconstitucional) del presidente López Obrador para que la Guardia Nacional pasara bajo el control de la SEDENA y la aprobación del proyecto de ley del PRI, avalado por Morena, para prolongar la presencia de ejército y marina en las calles hasta 2028, el que también crea un cortocircuito con la Carta Magna. Tanto en Guanajuato como en otros estados y países que ya vivieron estos procesos anteriormente, estas medidas no disminuyeron la violencia ni abonaron a paliar la crisis de derechos humanos, al contrario.

  1. Crisis forense, carpetas y sentencias por desaparición

Según información de las Fiscalías Regionales del estado hay 825 cadáveres no identificados en fosa común (panteones municipales) correspondientes al periodo 2012-2020 .

En el panteón forense de la capital, bajo resguardo de la FGE, hay otros 1,038 cuerpos , siendo, entonces, el total de cuerpos de personas no identificadas y reclamadas de 1,863. A mediados de mayo la cifra era de 1,717 , por lo que hubo un aumento de 143 cuerpos (+8.7%). Estos datos reflejan aproximadamente las proporciones que se tienen a nivel nacional de cerca de 106,000 personas desaparecidas y más de 52,000 cuerpos no identificados.

En otro aspecto importante, la FGE (folio 112093900091322, 20/09/2022) dio a conocer que en su banco de datos forenses y genéticos tiene 42,452 perfiles genéticos (ADN) de los cuales 17,897 (el 42.16%) corresponden a familiares de personas desaparecidas, 18,738 (44.14%) a cadáveres, y 5,817 (13.7%) a indicios para la investigación. 

Al 15 de septiembre de 2022 la FGE tenía 9 carpetas por el delito desaparición forzada y 68 por desaparición cometida por particulares, es decir, un total de apenas 77 carpetas de investigación “substanciadas o que se encuentran substanciándose” por estos dos delitos. Esto significa que la enorme mayoría de los casos de desaparición de personas se investigan bajo otras hipótesis de delito y que los ministerios públicos, por distintos motivos, prefieren tipificar las desapariciones bajo crímenes como el secuestro, la privación ilegal de la libertad, la sustracción de menores o la trata, entre otros, y quizás no estén tan familiarizados con los protocolos y modalidades investigativas del delito de desaparición.

La siguiente síntesis de las sentencias del Poder Judicial en Guanajuato refleja de alguna forma lo anteriormente expuesto sobre el tipo de delitos que son investigados y perseguidos, que se vinculan y llevan a proceso hasta conseguir una sentencia, según la información proporcionada con el Folio 110194900069522 . Representan en general una fracción mínima de todos los que son denunciados, indicando probables patrones de impunidad. Estos, aunque son difíciles de estimar o calcular con precisión, se suman a la cifra negra general y a las complicidades demostradas, sobre todo en ciertos municipios, entre autoridades de distintos niveles y crimen organizado, lo cual pinta un panorama de crisis de los derechos humanos en la entidad.

Vinculaciones a proceso (hasta octubre de 2021) por desaparición forzada: 117

Sentencias condenatorias 2011-julio 2022 por:

Desaparición forzada = 18

Desaparición cometida por particulares = 0

Secuestro = 68

Privación ilegal de la libertad = 5

Sentencias absolutorias 2011-julio 2022 por:

Desaparición forzada = 6

Desaparición cometida por particulares = 0

Secuestro = 13

Privación ilegal de la libertad = 2

  1. Propuestas en construcción

Ante el contexto descrito, se ha ido ampliando y complejizando la agenda estatal sobre desaparición y búsqueda de personas y sobre la atención a las víctimas, afectadas, entre otros factores, por la carencia de recursos humanos y presupuestales. De manera no exhaustiva y como “propuestas en construcción” o aún pendientes, reporto una lista elaborada mediante entrevistas y expresiones públicas de familiares, colectivos y buscadoras independientes, junto con señalamientos de grupos de sociedad civil y de los medios.

  • Búsquedas, protocolos y alertas diferenciadas
  • Presupuesto y capacidad operativa insuficientes de las Comisiones (CEAIV, CEBP)
  • Células de búsqueda municipales, operatividad, capacitación, participación de familiares
  • Protección, seguridad, mecanismos, refugio efectivo y regreso seguro para personas buscadoras y familias
  • Mesas de trabajo reales entre autoridades, colectivos, OSC, con objetivos y metodología claras
  • Identificación forense, cotejo bases de datos, Banco Estatal Datos Forenses, carpetas FGE, notificación digna
  • Registros de fosas, de personas desaparecidas, de personas no identificadas (versión pública)
  • Justicia / Poder judiciario, sentencias e impunidad, declaración especial de ausencia
  • Agenda legislativa estatal, discusión de las propuestas de mejora
  • Seguimiento a recomendaciones CED-ONU, Acciones Urgentes, MEIF
  • Análisis de contexto, dinámicas fronterizas e interestatales
  • Difusión y conciencia pública, trabajo en escuelas, memoria y reparación, unión de colectivos
  • Políticas activas, compartidas, no revictimizantes para la memoria y la no repetición

En el mapa siguiente se nota el proceso histórico y geográfico del nacimiento de los 17 colectivos de búsqueda en el estado, sobre todo a lo largo del corredor industrial, mismos que fueron adquiriendo identidades, repertorios, enfoques, especializaciones y agendas en parte distintas entre sí, pero con el fin compartido del reconocimiento y el encuentro de todas las personas desaparecidas, la verdad y la justicia.

Ante la reiterada cerrazón institucional para con el establecimiento de mesas de trabajo permanentes, con metodología y objetivos claros y progresivos, entre los colectivos, las familias sin colectivo, las organizaciones de sociedad civil y las personas acompañantes, la mayoría de los puntos y propuestas de una política pública compartida, participativa y abierta al cambio quedan en entredicho, sujetos a voluntades y coyunturas políticas y a las dinámicas propias de cada agrupación bajo la presión del tiempo, que no juega nunca a favor de quienes buscan a un ser querido, y de las instituciones, mucho menos dialogantes en este 2022. La vuelta a cierta unidad de intenciones y de acción, de forma estratégica, por regiones y temáticas, así como una mayor presión selectiva hacia la fiscalía y la secretaría de gobierno, particularmente, puede ser un camino para el fin común de encontrarles a todas y todos con verdad, justicia y memoria para la no repetición y la reparación.

“Yo de verdad tengo miedo de morirme, no digo que no. Pero lo que hago no lo hago porque soy valiente, lo hago por dolor, lo hago por injusticia y lo hago porque creo que todos merecen una verdad y una justicia clara”, explicó Javier Barajas en el evento del premio de Front Line Defenders que, en sus palabras, sirve para “visibilizar la situación de nuestro estado, para que se conozca en todo el mundo”, ya que “hemos aprendido a buscar y caminar por la verdad y la justicia” desde la construcción de memoria digna de las y los desaparecidos.

El discurso de María del Tránsito y Javier forja desde el dolor y la organización una narrativa distinta de resistencia y afrontamiento, mueve a no dejar a nadie atrás, a unirse contra los agravios y la vulnerabilidad para que no se repitan los crímenes masivos de Salvatierra o de Acámbaro y de otros cientos de lugares en que actos de exterminio fueron ocultados y quedaron, a la fecha, impunes.

Para comprender mejor y verificar los resultados reporto unas consideraciones metodológicas:

  1. La tasa por cada 100mil habs (o habitantes) se refiere a la tasa (proporción) de personas oficialmente registradas cuyo paradero se desconocía (a la fecha del 7/10/2022, o del 30/04/2018 en su caso), calculada por cada 100mil habitantes. Ésta nos da cuenta de la dimensión del fenómeno de la desaparición en relación con el tamaño de la población de cada municipio.
  2. Cabe señalar que se registran 207 personas de las que se desconoce el municipio en que fueron vistas por última vez (este dato no entra el cómputo de las tasas municipales, pero sí entra en el cálculo del promedio del estado).
  3. Datos de la población en 2022 para calcular la tasa: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020, www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos, 2021 (6,166,934 habitantes) y https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/default.aspx?tema=me&e=11 
  4. Número de personas desaparecidas al 07/10/2022: es el dato que entrega la Comisión Nacional de Búsqueda a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), rectificado por el autor mediante un cálculo que confronta y actualiza para cada municipio la cifra total de la CNB (de 2,742 personas desaparecidas) con el dato de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (de 3,248 personas desaparecidas), obtenido por Plataforma Nacional de Transparencia y normalmente más actualizado que el primero. Como la FGE Gto no entrega datos desglosados por municipio, estos se estimaron a partir de las cifras municipales que sí publica el RNPED, teniendo en cuenta que las de FGE para el estado dan cuenta en promedio de 18.5% más personas desaparecidas respecto del registro de CNB. Así que el total de personas desaparecidas de todos los municipios del estado según los datos de FGE (folio 112093900089922), que son más actualizados, resulta de 3,248 (al 31 de agosto de 2022).
  5. Número de personas desaparecidas al 30/04/2018: proviene del extinto RNPED, cuyos datos están en https://observablehq.com/@quintoelab/tabla-municipios?collection=@quintoelab/datos-publicos junto con el número expresivo de la tasa de personas desaparecidas por 100mil habitantes, calculada con datos poblaciones y de desapariciones del 2018.
  6. Dato población 2018: Municipios https://observablehq.com/@quintoelab/tabla-municipios?collection=@quintoelab/datos-publicos y Estado www.cefp.gob.mx/publicaciones/presentaciones/2018/eno1/11_Gto.pdf (5,936,169 habs)

Referencias:

Texto elaborado dentro del proyecto: Incidencia política de las familias de personas desaparecidas en Guanajuato y Jalisco a partir de procesos organizativos y de construcción de memoria (Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia para Contribuir a la Seguridad Humana, PRONACES 319130, 2022-2024). El autor es académico de la Universidad Iberoamericana León e integra la Plataforma por la paz y la justicia en Gto. En mayo se publicó otro boletín de datos y reflexiones sobre Guanajuato: https://lamericalatina.net/2022/05/17/boletin-sobre-desapariciones-en-guanajuato-mayo-2022/  Contacto: twitter.com/FabrizioLorusso
Video de la ceremonia y foro: https://youtu.be/vw3Co85_PKA  – Nota Centro Pro Dh https://centroprodh.org.mx/sididh4_0/2022/10/12/ceremonia-de-celebracion-del-premio-front-line-defenders-para-personas-defensoras-de-derechos-humanos-en-riesgo/ 

Folio de referencia 112093900089922, Oficio 713/2022

Este mismo dato que da la FGE Gto, a la fecha del 30 de septiembre de 2022, fue actualizado a 3,331 personas desaparecidas, 83 más que en agosto (Folio 112093900100322, Oficio 802/2022 del 18/10/22 link https://lamlatina.files.wordpress.com/2022/10/fge-gto-18-oct-22-n-desaparecidos-respuesta-folio-112093900100322.pdf). Entonces, el total, considerando casos anteriores al 2012, es de 3,520 desaparecidxs. Para fines de elaboración en  este artículo, se mantendrá  el uso dato del 31 de agosto agosto, en el que se basaron los cálculos sucesivos.

https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index

https://odim.juridicas.unam.mx/sites/default/files/Human%20Rights%20Watch%20-%20Los%20desaparecidos%20de%20M%C3%A9xico%20-%20Espa%C3%B1ol_0.pdf

Algunos ejemplos que dan cuenta de la cifra negra de las desapariciones: https://www.sinembargo.mx/04-09-2022/4248289; https://zonafranca.mx/politica-sociedad/estan-desapareciendo-ninas-de-secundaria-en-guanajuato-familias-no-denuncian-por-temor/; https://www.jornada.com.mx/notas/2020/12/05/politica/colectivo-donde-estan-acambaro-20201205/; https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/realizan-misa-por-las-personas-desaparecidas-de-acambaro-8817164.html; y https://poplab.mx/v2/story/Guanajuato:-Aqui-decian-no-hay-desaparecidos%20

Lee una denuncia reciente al respecto de la colectiva Hasta Encontrarte

 https://www.sinembargo.mx/17-09-2022/4254157 y de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Gto https://agoragto.com/estado/plataforma-de-la-paz-denuncia-cifras-negras-en-datos-de-la-fiscalia/ 

  https://www.milenio.com/estados/en-desapariciones-se-denuncia-uno-de-cada-10-casos 

https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2020/ 

Se alcanza la cifra de 51,179 posibles casos de desaparición en Guanajuato, con base en la cifra negra de delitos no denunciados del 93.3% de INEGI-ENVIPE 2020:

 https://www.animalpolitico.com/elsabueso/reduccion-secuestro-subregistro-cifra-negra-clasificacion/ y https://www.animalpolitico.com/el-blog-de-causa-en-comun/espejismos-en-las-estadisticas-delictivas/ 

https://lamericalatina.net/2022/05/17/boletin-sobre-desapariciones-en-guanajuato-mayo-2022/ 

Con el dato más reciente de FGE Gto, ya mencionado, al 30 de septiembre de 2022, de 3,331 personas desaparecidas, estaríamos hablando ya de casi seis veces más personas que en 2018.

  Para profundizar sobre el contexto guanajuatense reciente, véase informe de la Plataforma por la paz y la justicia Gto (agosto-septiembre 2022): 

https://plataformapazyjusticia.blogspot.com/2022/08/informe-desapariciones-impunidad-e.html

 Hay testimonios de familias de León cuyos hijos han vuelto de campos de trabajo esclavo organizados por grupos criminales ubicados en la Sierra de Lobos. En abril de 2022 fueron hallados por los colectivos y la Comisión Estatal de Búsqueda 18 cuerpos en fosas clandestinas en la finca Hacienda Arriba,  comunidad de Comanja, justo en la sierra cerca de la frontera con Jalisco. Allí mismo fue desmantelado un centro de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación en 2020.

https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2022/5/13/colectivos-hallan-18-cuerpos-en-fosa-clandestina-de-guanajuato-285870.html

https://causaencomun.org.mx/beta/registro-de-policias-asesinados-2022/

Ya se había señalado esto en otra entrega: para mayor detalle, verhttps://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/06/16/los-laberintos-de-la-desaparicion-en-guanajuato/

Fuente: https://tv4noticias.com/guanajuato/llegan-mas-fuerzas-militares-para-guanajuato 

  Datos resumidos de https://www.am.com.mx/nacional/2022/9/22/mananera-de-amlo-culpa-amlo-la-fge-por-inseguridad-en-guanajuato-624117.html

  https://elpais.com/mexico/2022-09-16/manifestantes-escalan-la-estela-de-luz-para-protestar-contra-la-militarizacion-y-las-desapariciones-en-imagenes.html 

  Folio 112093900089922 oficio 713/2022 FGE Gto

  Folio 112093900091322, oficio 727/2022 FGE Gto 

https://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/06/16/los-laberintos-de-la-desaparicion-en-guanajuato/

  Ver info oficial vía transparencia https://fabriziolorusso.files.wordpress.com/2022/10/poder-judicial-sentencias-ago-22-respuesta-folio-69522.pdf y tabla en anexo https://fabriziolorusso.files.wordpress.com/2022/10/poder-judicial-sentencias-ago-22-tabla.-sentencias-dictadas-por-desaparicion-forzada-y-secuestro.xlsx

“Desaparecidos Pénjamo” es un grupo Facebook muy activo, que elabora fichas de búsqueda propias e iniciativas, aunque sus integrantes no participan en el movimiento como “colectivo” en ese municipio y son, más bien, familias independientes o integrantes de colectivos diversos del estado.

***

Fabrizio Lorusso es investigador y profesor en la Universidad Iberoamericana en León. Colabora en medios impresos, digitales y radiofónicos nacionales y extranjeros como La Jornada, Desinformémonos, América Economía, entre otros. Es colaborador del proyecto adondevanlosdesaparecidos.org

Comparte

Fabrizio Lorusso
Fabrizio Lorusso
Fabrizio Lorusso Profesor investigador de la Universidad Iberoamericana León sobre temas de violencia, desaparición de personas y memoria en el contexto de la globalización y el neoliberalismo. Maestro y doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Colaborador de medios italianos y mexicanos. Integra la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, proyecto para el fortalecimiento colectivo de las víctimas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer