#33AMIC
En el marco del 33 Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), la investigadora Rossana Reguillo presentó la conferencia «Epistecnologías y tecnontologías: investigar en tiempos digitales», en la que la ensayó una serie de argumentos sobre cómo acercarse a la alteridad en tiempos de polarización y violencia digital.
Por Darwin Franco / @DarwinFranco
“¿Cómo hacemos inteligible al otro en un mundo crecientemente plataformizado donde predomina el algoritmo y la inteligencia artificial?” fue la pregunta con la que Rossana Reguillo Cruz, investigadora de ITESO, arrancó su conferencia magistral titulada: «Epistecnologías y tecnontologías: investigar en tiempos digitales», en la que habló sobre el tiempo y espacio que se han visto transformados y alterados por las tecnologías digitales.
Para la investigadora, apoyándose en las ideas de los teórico Viveiros de Castro y Fabio Malini, existe ahora un escenario de perspectivismo donde nuestros diferentes arrobas en los espacios digitales no sólo nos dan un cuerpo-posición en el mundo digital, sino también un punto de vista que nos permite: “asumir una perspectiva con otras/otros sobre una realidad en la que podemos producir un significado colectivo que constituye una experiencia relacional”.
Estas experiencias para Reguillo Cruz permiten crear lazos que son capaces de generar resistencia y acuerpamientos frente a las violencias cotidianas, pero no sólo eso también es posible constituir experiencias que permitan comprender “la producción social de sentido que producen la personas”.
Para este análisis, la investigadora propone un perspectivismo ontológico en el que “los nodos (sujetos/sitios) deberían ser analizados en cuanto a su tipología (posición en la red) y su acción (es) /activaciones digitales”, esto mediante sus procesos de intermediación, dominación, falsedad y afásico.
A esto, agrega, debería de sumarse también un análisis de la velocidad en la que un tema/mensaje se viraliza e intensifica; esto es relevante porque: “lo digital no es un dominio aparte de la realidad, pero advierte que no se trata de un proceso de causa y efecto”; por ello, apuesta por un proceso de ontología fractal que permita comprender lo que ocurre en los escenarios digitales en un sentido más holístico.
“Debemos de partir de un conocimiento situado, pues es clave entender, por ejemplo, quiénes son los sujetos en los espacios digitales, pero también valdría la pena regresar nuestra comprensión sobre la materialidad en la que realizamos nuestras conexiones al entramado digital, entramado que está tejido bajo lógicas de poder (…) el poder está ahí y no debemos dejarlo de lado”, puntualiza Rossana Reguillo.
Para hacer esto, quien encabeza el SIGNA_LAB ITESO compartió algunas claves epistemológicas para comprender el tecnoceno (concepto acuñado por Flavia Acosta para nombrar a la era en la que -mediante la puesta en marcha de tecnologías de alta complejidad y altísimo riesgo- dejamos huellas en el mundo que exponen no sólo las poblaciones de hoy, sino las generaciones futuras):
- Cambio de usuaria/o -consumidor/a autores (sujeto cognoscente)
- Conocimiento en red/ensamblaje
- Vigilancia algorítmica
- Apropiación de datos (acumulación de poder)
- Cambios en los modos de producción de presencia
Estas claves epistemológicas requieren un acercamiento-intervención para comprender, así, la complejidad que implica, por un lado, el poder del algoritmo, pero también la apropiación tecnológica en clave de crítica, ya que ahí “las personas están resistiendo y creando articulaciones para crear contramáquinas”; es decir, activaciones de sus agencias y potencias para afrontar -sin, con o mediante la tecnología- al poder y sus manifestaciones.
De ahí que, en el marco del 33 Encuentro Nacional AMIC, conminara a las y los investigadores a hacer “hablar los datos” desde metodologías multicapa que coloquen a las personas al centro del análisis de aquello que ocurre en los mundos digitales porque ahí: “Nuestros arrobas son nuestros cuerpos disputando sentido en marcos de polarización”.
***
Aquí puede verse íntegra la ponencia magistral de Rossana Reguillo: