La Fiscalía de Jalisco descartó que su labor como buscadora o como líder de comerciantes sean las causas del ataque armado que le quitó la vida a Teresa González Murillo, pues para la autoridad todo apunta a que el móvil fue únicamente el robo de un dinero que tenía en su domicilio la integrante del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco.
Por Darwin Franco / @DarwinFranco
Foto: Somos El Medio
No existen indicios suficientes para señalar que el asesinato de Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza y líder de comerciantes, haya sido a causa de su labor como buscadora o por su defensa de comerciantes, pues para la Fiscalía de Jalisco, el móvil del atentado fue para robarle dinero.
Esta versión oficial del caso, la primera que se hace pública a pesar de que el atentado contra la buscadora ocurrió la noche del 27 de marzo de 2025, precisa que:
De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta.
Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima.
Dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra en el lugar y escapó corriendo.
Para la Fiscalía, el hecho de que las personas hubieran huido en motocicletas descarta que el atentado fuera un intento de privación ilegal de la libertad como lo denunciaron sus compañeras y compañeros de Luz de Esperanza; sin embargo, la Fiscalía fue más allá y en su comunicado de prensa reveló información sensible de la investigación al señalar que:
Un testimonio indicó que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o “rifa” en la que participó, dinero que le fue sustraído esa noche.
Además indicó que lo que vivió con su familia a las 23:30 horas del 27 de marzo de 2025 en la Colonia San Marcos de Guadalajara, era algo que Teresa sabía, “pues estaba bajo constante riesgo y amenazas”, pese a ello ni su labor como buscadora ni como líder de comerciantes en el centro histórico de Guadalajara se abordaron como líneas de investigación, es más se descartaron:
Dentro de las líneas de investigación no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas.
Desde que la buscadora Teresa fue hospitalizada, la madrugada del 28 de marzo, el Colectivo Luz de Esperanza indicó que su compañera había recibido amenazas por ambas actividades sociales que desempeñaba, razón por la cual exigieron a la Fiscalía que no descartara esto en la investigación, algo que finalmente ya hicieron.
Organizaciones de defensa de derechos humanos como CEPAD y Amnistía Internacional México exigieron a las autoridades de Jalisco, “una investigación seria y exhaustiva”, pero no sólo eso pidieron que para su familia y para todas las personas que integran el colectivo Luz de Esperanza: “se implementen medidas de atención y protección integral”.
Amnistía Internacional condena el asesinato de Teresa González Murillo, mujer buscadora del colectivo @LuzEsperanz_ofi en #Guadalajara
Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y diligente. Instamos a que se implementen medidas de atención y protección… pic.twitter.com/WTj0gWfxor
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) April 2, 2025
Teresa lo dio todo para encontrar a Jaime
A sus 53 años, Teresa buscaba desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo, quien fue desaparecido en el centro de Guadalajara. Tal y como lo había manifestado en diversas acciones públicas, su hermano fue privado de su libertad con una herida de bala en un espacio que aparentemente es seguro y donde hay mucha seguridad: el centro histórico de Guadalajara.
“Yo vengo a alzar la voz por mi hermano, Jaime González Murillo, a quien se lo llevaron el 2 de septiembre del centro de Guadalajara, del pleno centro de guadalajara, un espacio en donde impera la inseguridad (…) se lo llevaron herido de bala, dejó 11 hermanos y cinco hijos en orfandad”, PRECISÓ tERESA EN EL ACTO DE PROTESTA QUE SE REALIZÓ FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO DE JALISCO, EL PASADO 15 DE MARZO, TRAS EL HALLAZGO DEL SITIO DE EXTERMINIO EN TEUCHITLÁN”.
Ese día, Teresa exigió al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, justicia y búsqueda de todas las personas desaparecidas: “no descansen compañeros, no cesen, somos más pueblo que gobierno (…) basta de injusticia porque es inconcebible que el gobierno de Aristóteles y el gobierno de Alfaro no supiera de estas narcofosas”.
La Fiscalía señaló que, actualmente, la carpeta de investigación que se aperturó en la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, ahora fue turnada a la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia.
Y reiteraron frente a la indignación y miedo que generó el asesinato de Teresa, hermana buscadora de Luz de Esperanza, que: “la investigación se seguiría, pero teniendo como única línea de investigación, el móvil de la agresión producto de un robo”.
Con el asesinato de Teresa González, entre 2021 y 2025, en el país se han cometido 12 homicidios y una desaparición en contra de familiares de personas desaparecidas. Esta es la primera vez que el asesinato de una persona buscadora ocurre en Jalisco.
***
Este video de Somos El Medio recupera la última participación pública de Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza.
Eres un gran periodista y un exelente ser humano. Tu siempre haciendo tu trabajo de la mejor manera posible. Gracias!!
Saludos Atte. Mama de desaparecido.