Pronunciamiento de la Red de Maestras Feministas GDL: Sobre hechos ocurridos en el Instituto Pedro Loza

Red de Maestras Feministas GDL

Desde la Red de Maestras Feministas GDL, nos posicionados en contra de cualquier tipo de violencia y acoso dentro de las escuelas. En el Instituto Pedro Loza con CCT 14PES0403R, se han presentado diversas inconsistencias en su deber de actuación ante la denuncia de una joven por abuso sexual por parte de un compañero, las cuales violentan los derechos de la alumna, establecidos en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza el interés superior de la niñez; el Artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la obligación de protegerlos contra toda forma de violencia; así como el Protocolo de Actuación ante un Presunto Caso de Abuso Sexual Infantil en Escuelas del Estado de Jalisco, cuya omisión implica una grave violación a los derechos de la joven denunciante. Entre las irregularidades documentadas, se encuentran:

  1. La entrevista a la joven denunciante por parte del supervisor de zona sin la presencia de su madre, padre o tutor, contraviniendo el principio de protección integral.
  2. La repetida revictimización de la joven, al estar expuesta a constantes dudas y cuestionamientos por parte del personal de la institución.
  3. La omisión del director y del supervisor en el correcto seguimiento del Protocolo de Actuación ante un Presunto Caso de Abuso Sexual Infantil Interno en Jalisco, lo que impide garantizar medidas de protección inmediatas para la alumna.
  4. La revictimización de la madre de la alumna, a quien, de manera verbal y por escrito, se le ha hecho responsable de lo que la escuela debería accionar.
  5. Señalamientos falsos por parte de las autoridades escolares sobre la postura asumida por la madre de la alumna ante los posibles acuerdos y compromisos “tomados en conjunto” para atender la denuncia.
  6. Incumplimiento de los acuerdos tomados para asegurar un espacio libre de violencia para la joven denunciante y atención al joven agresor, pues este último la vulneró nuevamente acosándola con rumores en la institución.
  7. La escuela argumenta la intervención del DIF para atender la denuncia; sin embargo, los números de oficio corresponden a peticiones de charlas generales de prevención, no de atención a la situación ocurrida.

Desde noviembre de 2024, las personas afectadas se mantienen en resistencia ante la falta de cumplimiento de acuerdos y lineamientos por parte de las autoridades directas y del sistema educativo. Hacemos pública nuestra preocupación y manifestamos nuestro apoyo completo a la joven y su familia.

La Red de Maestras Feministas GDL se mantiene en constante observación, acompañamiento y mapeo de estas violencias, y el resultado son datos que nos alarman. Por tanto, exhortamos a las autoridades educativas a cumplir con su obligación de velar por el interés superior de la niñez, así como a conocer y aplicar la normativa vigente para prevenir y atender cualquier caso de violencia escolar, asegurando entornos de aprendizaje libres y dignos.

Les recordamos que parte de la reparación del daño y las posibilidades de que una víctima pueda experimentar justicia dependen de los procesos y acciones implementados, y estos no pueden ni deben estar sujetos a la interpretación de las autoridades de cada centro escolar. La estabilidad emocional, social, educativa y física de esta joven está en sus manos desde el momento de la denuncia. Por lo tanto, cualquier situación que la ponga en riesgo será responsabilidad no solo de la escuela, sino también de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), como instancia encargada de velar, capacitar, acompañar y actuar.

La Red de Maestras Feministas GDL insta a las autoridades correspondientes y, en específico, a la SEJ, a dar una respuesta pública sobre este caso y a resolverlo, tomando como prioridad el respeto y cumplimiento de los derechos tanto de la joven denunciante como del joven agresor

Llamamos a la comunidad que lee este pronunciamiento a hacer difusión y presión social para que el Instituto Pedro Loza sea un espacio libre de acoso, un espacio seguro para las alumnas, sus madres y maestras. A la joven denunciante y su familia, les manifestamos nuestro abrazo, apoyo y respaldo. No están solas, acá está su manada.

En la Red de Maestras Feministas GDL tenemos claro que nuestro espacio de incidencia es en las aulas, y nos lo estamos tomando muy en serio.

Maestras Feministas Organizadas
¡NADA SIN NOSOTRAS Y NUESTRAS ALUMNAS!

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer