#AlianzaDeMedios
El hallazgo de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, ha renovado la esperanza de muchas familias que, como la de Edilberto Altamirano Camacho, llevan meses o incluso años buscando a sus seres queridos.
Por Scarlett Nordahl / Revista Espejo / @EspejoRevista
Sinaloa.- La última vez que se vio a Edilberto Altamirano Camacho fue el 22 de diciembre de 2024, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa. Desde entonces, su hermana María del Carmen ha estado dedicada a la búsqueda de su hermano.
“Él trabajaba en el Ayuntamiento, era barrendero. Hubo un tiempo en el que perdió su credencial y no podía recoger su paga por eso. Así que estuvo buscando otros trabajos mientras solucionaba este problema. Encontró uno en un yunque, pero un día fue a trabajar y ya no regresó,” relató María del Carmen.

Al principio, María del Carmen comenzó a preguntar entre sus conocidos y compañeros de trabajo si sabían algo sobre él. Edilberto, conocido en Escuinapa como “El Pollo”, era un joven que siempre se le veía barriendo las calles, trabajando incansablemente.
“Todos lo conocían como El Pollo, era muy conocido en Escuinapa. Él se dedicaba a barrer las calles, por el bulevar y la Unidad Administrativa. De verdad, preguntamos por él y no supimos qué pasó ni quién se lo llevó,” aseguró María.
Con el paso del tiempo, lo último que supieron de Edilberto fue que se había ido a Puerto Vallarta a trabajar. Sin embargo, la esperanza de la familia se reavivó al conocer las publicaciones del colectivo Guerreros Buscadores sobre los objetos encontrados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Entre los objetos, se encontraba una lista que destacaba el sobrenombre de “El Pollo”. Aunque la familia sabe que este es un apodo común y podría referirse a muchas personas, no pierden la esperanza de que este podría ser un indicio de que Edilberto se encuentra allí.
“Nos dijeron que se lo habían llevado a trabajar a Puerto Vallarta, allá en Jalisco. De hecho, nos habían dicho que lo habían visto trabajando allá. Esta información de Jalisco fue muy fuerte para nosotros. Hemos estado buscando entre todo lo que han subido. Vi esa lista y, en un principio, pensé que podría ser él. Pero no había certeza, aunque a mi hermano toda la vida le han dicho así,” comentó María.
Desde entonces, la familia ha intentado contactar con colectivos de búsqueda en Jalisco con la esperanza de confirmar si Edilberto se encuentra allí, o si, en su defecto, se puede descartar esa posibilidad. En cualquier caso, esto significaría continuar la búsqueda.
“Mi hermano llevaba una gorra y una cadena, y vi entre los objetos encontrados esa cadena, pero hay muchas iguales. Entre las cosas había otros objetos similares a los que él usaba. Puede que sean cosas parecidas, pero sigo sintiendo que lo llevaron hasta allá. Lo vieron trabajando allá, quiero creer que sigue haciendo lo mismo, pero no se ha podido comunicar,” agregó María.
TEUCHITLÁN: MÁS ALLÁ DEL CAMPO DE EXTERMINIO

Para las familias de personas desaparecidas, Teuchitlán es un símbolo doloroso de la crisis de desapariciones forzadas que afecta al país. Sin embargo, también representa una posible respuesta para muchas personas que, durante años, han buscado a sus seres queridos. Así lo expresa Alejandra Martínez Carrizales, miembro del colectivo Por Las Voces Sin Justicia.
Alejandra, hermana de Ismael Alejandro Martínez Carrizales, desaparecido el 12 de julio de 2020 en Mazatlán, Sinaloa, sostiene que el Rancho Izaguirre podría ser el lugar donde se encuentren los restos de personas no solo de Jalisco, sino de otras partes de México e incluso de otros países.
“Yo creo que sí podría ser el descanso para muchas familias, no solo de Jalisco, porque no solo había gente de ese estado, sino de otras partes, incluso se habla de extranjeros que buscaban oportunidades y ese fue su horrible final,”señaló Alejandra.
Además, Alejandra no descarta que entre las víctimas que se encuentran en lo que ahora se conoce como el campo de exterminio haya personas que fueron privadas de su libertad para ser reclutadas por el crimen organizado o la trata de personas, cuando solo buscaban cumplir sus sueños o mejorar su situación económica.

De comprobarse, el caso de El Pollo podría no ser el único, ya que se han encontrado indicios de personas de Sinaloa que estuvieron en el sitio. Entre los objetos fue localizado el uniforme de una empresa de pesca mazatleca, así mismo, en otra lista aparece el sobrenombre de la Guasaveña, lo cual han señaló colectivos de búsqueda del norte de la entidad que podría tratarse de una fémina de este municipio que haya sido retenida en contra de su voluntad.
***
Este texto se publicó originalmente en Revista Espejo, se reproduce en virtud de la #AlianzaDeMedios de la que forma parte ZonaDocs: