#FotoZona
Fotografías y texto: Víctor Ibarra
Sábado 15 de marzo 2025. Frente a la puerta principal de Palacio de Gobierno de Jalisco, en Guadalajara.
Ahí confluyeron miles de voces, consignas y gritos de hartazgo de la violencia y ante la develación, por parte del Colectivo Guerreros Buscadores, días atrás, de la barbarie del campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado, en el racho Izaguirre, en Teuchitlán, a sólo 60 kilómetros de Guadalajara, pero también la denuncia de la impunidad, negligencia y complicidades de autoridades de todos los niveles de gobierno e instituciones, ante esta crisis nacional de personas desaparecidas, que van más allá de 124 mil desaparecid@s, según comparten organizaciones y colectivos. En decenas de ciudades y pueblos de México y el mundo esas voces y exigencias se expresaron también.


La calle, banqueta y paredes del recinto de gobierno estatal jalisciense se tapizaron con más de 400 velas, más 400 pares de zapatos, así como fotografías, fichas de búsqueda, flores, ropa, mochilas, globos, letreros con mensajes solidarios con las familias de desaparecid@s, y otros rótulos en repudio del actuar gubernamental, y contra la violencia generalizada.




Mientras el humo del sahumerio y el aroma a copal se esparcían en el aire, los sonidos de caracol y tambores se escuchaban previamente cada vez que alguien compartía su palabra a través del micrófono. Puños levantados de las personas invitaban a todos a escuchar en silencio esa voz.


Voces de familiares de desaparecid@s, voces de colectivos solidarios, voces de personas que simplemente iban pasando y decidieron quedarse y sumarse, voces del hartazgo, del desasosiego, de la esperanza y muchas voces más, que invitan a la unión y a la acción.
Otras voces se escucharon sin necesidad de un micrófono, voces colectivas, en coro, en canto, que traspasaron las gruesas paredes de cantera del palacio de gobierno, aunque sus inquilinos no estuvieran ahí, ni quisieron estar ahí. Pero el mensaje les llegó.
Aquí compartimos instantes y algunas de las frases vertidas en esas voces que pudieron escucharse durante esas más de cuatro horas:

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”
.
“No están solos”
.
“No nos quisieron recibir mis documentos, se burlaron. Nos persiguieron, nos quitaron propiedades y hasta la fecha la seguimos pagando. El año antepasado se le informó a Alfaro que Jalisco era un cementerio y lo único que él hizo fue cerrar la puerta a los oficios”.
.
“Hoy, jóvenes, no están solos ustedes, los ancianos darán la vida por ustedes, jóvenes”
.
“Escúchenlo”
.
“Alfaro sí sabía”
.
“Que traigan a Alfaro”
.
“Que salga Lemus”
.
“Cada hueso es un llamado a transformar este país de cementerios clandestinos y cada vela que vamos a encender es un compromiso por la paz y la justicia, por la seguridad y la comunidad”.
.
“Qué estamos que estamos esperando, ciudadanos. Levantemos la voz ya y gritamos, “Ya basta. Nunca más, no más desaparecidos forzados, nunca más campos de la muerte”.
.
“Ya basta de mentiras. Exigimos que las autoridades dejen de proteger a la delincuencia, justicia para nuestros jóvenes desaparecidos”.
.
“Todos somos Teuchitlán”
.
“Estado corrupto, por tu culpa estoy de luto”
.
“Todos estamos luchando por una misma causa. Unámonos, respetémonos como lo que somos. Luchadores por la vida de nuestros hijos”
.
“Agradezco mucho a todos y a cada uno de los que están ahora con nosotros y les pedimos no nos dejen solos. Porque esta batalla no va a terminar nunca, está terminando con nosotros. Porque todas las madres, todos los padres todos los hijos, los hermanos, quedamos muertos. Quedamos muertos porque nos arrancaron una parte de nuestra vida. Y la autoridad no tiene la sensibilidad para entender esa situación. ¿Nos quieren dar bonos? No queremos bonos, queremos que investiguen. No queremos que una limosna. Queremos respuestas, queremos justicia”.
.
“No es fácil este camino. Y gracias, bendito sea Dios, que pudimos, que pudieron encontrarestas fosas clandestinas, porque solamente así nos dieron la voz a todos nosotros. Porque no es posible que haya más de 18 mil desaparecidos (en Jalisco) y solamente seis buscadores. No es posible que las agencias estén retacadas de carpetas. ¿Y adivinen qué? Nada más les dan el carpetazo”.
.
“Hoy le quiero decir al señor gobernador Pablo Lemus que no somos uno ni somos como si en somos miles. Lo que Los que le exigimos justicia y esclarecimiento de nuestros desaparecidos y que sepa que estos colectivos unidos por el amor a nuestros desaparecidos seremos incansables en la búsqueda en todas y cada una de las narcofosas”.
.
“Y yo le quiero decir a todos los compañeros de todos los colectivos, seguiremos luchando. No descansen, compañeros. No cesen. sigámosle, porque saben, somos más pueblo que gobierno y el pueblo unido jamás será vencido”.
.
“Queremos acciones de concretas de búsqueda en vida para todos y cada uno de nuestros desaparecidos. No es justo que Guadalajara se convierta en otro Palestina”.
.
“Tengo mucho miedo no volver a abrazar a mi hijo. Y no es justo”.
.
“En mi caso mis hijos me preguntan por ahí que cuándo regresa. Y mis hijos son chicos, y no saber qué decirles, es un nudo en la garganta. Esperando cada fecha importante y al día al día vivir sin saber nada de ellos. La verdad, no nomás se los llevan a ellos, arrasan con familias enteras”.
.
“No podemos permitir que nos sigan entregando a nuestros hijos en pedazos, calcinados, diluidos en salsa cáustica. No podemos permitir eso. La presentación en vida de todas y todos los desaparecidos. Eso tenemos que exigirle al gobierno, memoria, verdad, justicia y vida. Gracias”.
“¿Por qué tenemos que estar muertos en vida buscando a nuestros desaparecidos? Muriendo y a la vez, viviendo para buscarlos, viviendo para pedir justicia, viviendo aunque sea para poder esperarlo, o sea vivos o sea muertos. Y las autoridades simplemente no hacen lo suyo”.
.
“No se fueron solos, se lo llevaron”.
.
“Hemos ido al proceso que se te enmienda con las autoridades, pero te das cuenta que solo es un número más y las autoridades son insensibles ante la inseguridad que va creciendo en México. Que aunque no lo quieran aceptar, estamos viviendo en un México aterrorizado por la inseguridad y el narcotráfico. Que las personas que somos de bien y que Trabajamos día a día, vivimos con el miedo constante de no saber si vamos a regresar a casa. Que no es justo que ninguna familia pase por esto”.
.
“Los anónimos nos llegan cada día más de donde posiblemente encontremos voces. Pero como siempre Si son casos particulares, el gobierno nos pone cero de que ahí ocupamos una orden de cateo. ¿Qué pasa con esa orden de cateo que dura de de de 3 a 6 meses a 1 año para dárnola? Mientras ese esa esa señal que nos habían dado desaparece o la cambian de lugar. ¿Por qué? Porque el gobierno se tarda mucho en darnos esa respuesta”.
.
“Los abraza a todos y cada uno en su dolor, a los colectivos, a los familiares. Solo quiero decir que yo no tengo que esperar a que ya a hacer un caso cercano de estas desapariciones es algo que nos compete a todos, a todos como mexicanos. No solo es Teuchitlán, no solo es Jalisco, es todo México, todo el país, todo el mundo como Palestina, como México”.
.
“Ni tortas ni tejuinos, castigo a los asesinos”.
.
“Y si no van a hacer su trabajo (en el gobierno), es mejor que se lo dejen a alguien más porque yo creo que hay muchas personas en este mundo a las que sí les importa que las personas vivan y tengan vidas dignas. Y muchas personas pueden hacer su trabajo mejor que ellos”.
.
“Necesitamos unirnos para que ahora sí la autoridad se ponga la pila. Y pueda darnos resultados. Pero también necesitamos que todas los familiares hablen y expongan su caso.”
.
“Venimos a buscar, no solamente busco a mi hermano, busco a todos porque cada uno sabemos de los que tenemos un desaparecido. Un desaparecido sabemos que cada día morimos y tenemos que despertar. Yo como maestra de primaria les digo”.
.
“Tengo que sonreírle a mis alumnos sin saber que por dentro me estoy muriendo.”
.
“Yo no estaba segura de hablar, porque no quiero quitarle espacio a personas que tengan una historia. Yo felizmente no he vivido algo así. Pero me veo la necesidad de expresar un concepto que se nos olvida mucho como pueblo. Y es que el gobierno no hace nada porque se beneficia del dolor de la gente. El Gobierno no hace nada porque gracias a todas esas cosas, ellos viven a gusto en sus casas de lujo. Todo ese poder que ellos tienen es de nosotros. Si nosotros ellos no viven, como viven. Que no se les olvide el poder está en el pueblo y esos cabrones tienen la obligación de cuidarnos y responder a lo que nosotros queremos, porque somos todos Jalisco y gracias a nosotros existe ese palacio y gracias a nosotros hay comida y gracias a nosotros tienen el dinero que tienen para vivir cómodos mientras la gente sufre”.
.
“¿Por qué los buscamos? Porque los amamos. Hasta encontrarlos. Hasta encontrarlos. Justicia. Justicia.”
.