La construcción del Centro de Educación Ambiental continúa: El Gobierno de Zapopan incumple la defensa del Bosque Nixticuil

Desde diciembre de 2024, el gobierno de Zapopan aprobó la construcción de un Centro de Educación Ambiental en el Bosque Nixticuil, lo que ha generado resistencia de habitantes y activistas que buscan proteger esta área natural protegida.

El municipio justifica la obra como una medida de mitigación impuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero el Comité en Defensa del Bosque Nixticuil argumenta que no se especifica que deba construirse dentro de la zona. 

A pesar de que se han interpuesto denuncias y tras haber logrado una suspensión definitiva el 5 de marzo, el gobierno municipal ha ignorado la orden judicial y continúa la construcción. El Comité exige que se cumpla la suspensión y que se respete la protección del bosque.

Por Farah Medina /@_dtfarahm_

Fotos cortesía: Comité en Defensa del Bosque Nixticuil

Desde diciembre del año 2024, el Ayuntamiento de Zapopan y su presidente municipal, Juan José Frangie, anunciaron la aprobación de un Centro de Educación Ambiental dentro de un predio del Bosque Nixticuil San Sebastián-El Diente (Bensedi).

Desde entonces, el Comité en Defensa del Bosque Nixticuil ha promovido iniciativas y procesos legales para proteger este corredor ambiental de proyectos que amenazan su preservación.

El Centro de Educación Ambiental, es un proyecto impulsado desde el gobierno municipal de Zapopan, quienes justifican su construcción, argumentando que se trata de una medida impuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

Ante la búsqueda de las inmobiliarias por iniciar proyectos de urbanización en el bosque y solicitar su cambio de uso de suelo, SEMARNAT les impuso una serie de medidas de mitigación del daño, siendo una de estas: la construcción del Centro Educativo. 

Sin embargo, esta parte fue interpretada de forma irresponsable por parte del municipio, ya que según expresa Sofía Herrera, integrante del Comité, “Cabe mencionar que SEMARNAT no dice en ningún momento que este centro deba ser construido dentro del área natural protegida como está sucediendo ahora, ni tampoco dice que se esté exentando a las empresas de hacer los estudios de impacto ambiental necesarios para la construcción de la obra”. Sin embargo, esta ha sido la única justificación que el municipio ha ofrecido para continuar con la construcción. 

Desde enero de este año, el Comité ha impuesto quejas en diferentes instancias para detener el proyecto antes que la construcción iniciara, uno de ellos fue la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), en donde se solicitaron medidas cautelares para la suspensión, la reubicación del proyecto, y la transparencia de información por parte del gobierno municipal. 

Estas medidas también han sido pedidas a instancias como la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), en donde, Sofía Herrera, expresa “se nos negó abiertamente la posibilidad de acceder a algún tipo de justicia a través de esa institución, fue muy obvio porque el procurador de esta institución es el hijo del alcalde Frangie”. Así mismo, se impusieron quejas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), incluso en la SEMARNAT. 

Otras de las acciones realizadas por el Comité fue la clausura simbólica del sitio, para manifestar su inconformidad ante la construcción que se está llevando a cabo en el área natural protegida. También, interpusieron denuncias ante diversas autoridades, no obstante, la construcción continua y se ha intensificado

Con apoyo de habitantes de la zona, fue presentada ante el Poder Judicial Federal una demanda de amparo el 21 de enero del 2025, sin embargo, debido a retrasos, esta demanda fue admitida por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa el 26 de febrero, en ese momento, únicamente se obtuvo una detención provisional a la obra. Finalmente, fue hasta el día 5 de marzo, que esta medida se volvió definitiva

Ana Carvajal, integrante del comité, explicó que “esta suspensión determina que las autoridades responsables del Ayuntamiento de Zapopan deben de paralizar la obra, en caso de incumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y ambiental que es aplicable al caso”. Esto, ya que la suspensión se fundamenta en que el bosque Nixticuil es un área protegida.

El día 11 de marzo, el Comité informó que a pesar de que desde el 28 de febrero, el gobierno municipal fue notificado sobre la suspensión provisional, hasta la definitiva, el 5 de marzo, este no ha detenido la construcción. Tanto Ana, como Sofía, declaran que, de hecho, la construcción se ha visto en aumento y no parecen haber indicios de detenerse. 

De acuerdo con Ana, esto corresponde a:

 “una falta de voluntad para garantizar el respeto a los derechos humanos. También un temor del Ayuntamiento de Zapopan a someterse al escrutinio del Poder Judicial por la legalidad de sus actuaciones y una vez más vemos con preocupación una intención de negar las acciones de defensa del territorio que se hacen en el Bosque el Nixticuil”.

Para asegurar la detención de la obra, el Comité ha solicitado al juzgado que requiera a las autoridades constancias contundentes de que se está cumpliendo la suspensión y exigen al gobierno de Zapopan que respete la orden judicial. 

Por el momento, el Comité no planea realizar acciones adicionales, esperan agotar las medidas legales y evitar acciones que afecten el proceso legal que han llevado hasta el momento, ya que desean que por el bien de la población, no solo de aquellos que viven cerca del bosque, sino también de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, el Bosque Nixticuil sea protegido. 

Comparte

Farah Medina
Farah Medina
Llegué al periodismo por accidente e impulsada por el ‘olfato periodístico’, las narrativas con una perspectiva de derechos humanos y la necesidad de seguir creando espacios para las voces, plumas y visión de las mujeres periodistas, me quedé.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer