¿Cómo podemos cuidarnos durante la marcha #8M?

#RumboAl8M

Se acerca ya la marcha del 8 marzo, Día Internacional de la Mujer, y una de las actividades más importante es la marcha que, en el caso de Guadalajara, se realizará a las 17 horas de la Glorieta de La Minerva a Plaza Liberación.

¿Qué cosas debemos tomar en cuenta para cuidarnos? ¿Qué debemos llevar? ¿Qué debemos hacer si nos separamos de nuestro grupo? ¿Cómo debemos documentar lo que pase durante la marcha?

Las respuestas a estas preguntas fueron prepararas por la Red Yovoy8deMarzo esto para mantener la toma de espacios de forma segura para todas y todes.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs                       

Con el lema “Desde la rabia, lucha y esperanza”, la Red YoVoy8M está convocando a realizar diversas actividades en torno el #8M, estas acciones y la organización de la marcha se generaron mediante diversas asambleas organizativas en las que destaca el rol de las familias de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidios, quienes han sido maestras en la enseñanza de estrategias de organización y seguridad en acciones como estas.

Por ello, la Red YoVoy8M se están contemplando diversas medidas de seguridad generales; sin embargo, también es necesario que cada asistente, así como medio de comunicación, cumplan con normas mínimas para no vulnerar la integridad de ninguna persona durante la marcha.

Una de las principales estrategias es estar siempre al pendiente de lo que ocurra, conocer la ruta, esto con la finalidad de poder identificar algún movimiento raro o fuera de lo planeado que pueda perturbar la acción.

Aquí la serie de diseños de cuidado y acompañamiento creados desde la Red YoVoy8M:

Para profundizar en sus consejos y recomendaciones han creado este micrositio:

https://redyovoy8m.wixsite.com/vamosamarchar

***

Nosotras en ZonaDocs también hemos elaborado este TikTok con consejos básicos de cuidado para marchar de manera libres y seguras:

Watch on TikTok

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer