#AlianzaDeMedios
A unos 15 minutos de la ciudad, se encuentra esta comunidad donde Melipsa Guzmán García se ha convertido en la guía y promotora del ecoturismo en este poblado donde se concentran al menos 1 mil 131 especies.
Por Scarlett Nordahl / Revista Espejo / @EspejoRevista
Mazatlán.- El puerto de Mazatlán es bien conocido por su actividad turística. Tan solo en 2024, este municipio superó los 4 millones de visitantes, según cifras emitidas por la Secretaría de Turismo en Sinaloa. Es en medio de esta vorágine donde se encuentra una joya de la biodiversidad y la resistencia.
Se trata de Barrón, una comunidad ubicada a unos 15 minutos de la ciudad, al sur de Mazatlán, que colinda con el Aeropuerto Internacional Rafael Buelna Tenorio. Dicha comunidad, en la que la mayoría de los habitantes se dedican a la actividad pesquera, ha descubierto en los últimos años la riqueza de su biodiversidad, lo que ha provocado el interés de biólogos y amantes de la naturaleza de todo el mundo, según relata Melipsa Guzmán García.
Melipsa, quien proviene de una familia pescadora pero descubrió su pasión por las aves y la fotografía, se convirtió en promotora de ecoturismo. Ella se encarga de guiar a los visitantes interesados en observar las más de 1,131 especies que se han encontrado en esta comunidad, de acuerdo con el sitio de Naturalista.
“Tenemos aves endémicas y también residentes. Aquí tenemos humedales de agua dulce donde hay pichichines, garzas nocturnas, aningas. Hay muchas, cercetas, carpinteros, en fin, hay mucha biodiversidad aquí. Que conozcan, porque es un rinconcito que está bien cerquita de Mazatlán, a unos 15 minutos de Mazatlán, y la verdad es un paraíso”, dijo la mujer que ha buscado certificarse para poder brindar este tipo de recorridos a los amantes de la naturaleza.
Relató que la ventaja que tiene este sitio y por qué cuenta con tantas especies diversas se debe a que el río Presidio se desemboca y se une con el mar, lo que crea el clima perfecto para que los manglares se fortalezcan y sirvan de hogar para aves endémicas y migratorias, como garzas blancas, gaviotas reidoras, pelícanos cafés y tijeretas savanas, que dan vida a un paisaje relajante a la vista.
Es en este sitio, donde desemboca el río Presidio y se une con el mar, que existe una zona de manglares que sirve de hogar para aves endémicas y migratorias, entre garzas blancas, gaviotas reidoras, pelícanos cafés y tijeretas savanas, que dan vida a este paisaje mazatleco, explicó la guía.
BARRÓN SE HA DESTACADO EN EL CITY NATURE CHALLENGE
Siendo terrenos ejidales, Barrón tiene unos dos mil habitantes, pero su tesoro en biodiversidad es de gran magnitud. Tan es así que ha sido escenario del City Nature Challenge desde 2019, el reto naturalista mundial que acapara la atención de miles de activistas ambientales, investigadores, turistas y quienes admiran la belleza natural al capturar las diferentes especies con el lente de su cámara.
Incluso, Barrón ha contribuido en gran medida a que Mazatlán se posicione en el top 4 del Reto Mundial en 2023 y 2024, y se espera que se mantenga en este lugar este año. De ahí su importancia en el estudio y observación de especies. Actualmente, en el sitio oficial de este reto se han sumado más de 15,748 observaciones, registradas por 218 observadores.
¿QUÉ RETOS ENFRENTA BARRÓN?
La riqueza que tiene Barrón no solo ha llamado la atención de quienes estudian las especies o de los amantes de la naturaleza, también es una zona que ha sido impactada por el desarrollo turístico e inmobiliario, principalmente el impulsado por el Grupo Estrella del Mar, así lo explicó Melipsa Guzmán García.
Al ser un pueblo conformado principalmente por ejidatarios, la empresa en un inicio no dio cumplimiento a lo acordado para hacerse de 4.2 hectáreas. Este conflicto, que inició en 2005, continúa teniendo efectos hasta la fecha en este punto estratégico para aves migratorias y endémicas, ya que el complejo habitacional y club de golf sigue en constante crecimiento. El ruido generado por las maquinarias y la cercanía de estas a la zona de manglar provoca disturbios en las especies.
¿DÓNDE CONSEGUIR ESTOS TOURS EN EL BARRÓN?
Si desea conocer Barrón a través de los tours guiados que realiza Melipsa Guzmán en avistamiento de aves en tierra y agua, puede comunicarse al 669 932 65 16 o mandar un mensaje privado al perfil de Facebook Melipsa Guzmán García Barrón Sinaloa.
***
Este texto se publicó originalmente en Revista Espejo, se reproduce en virtud de la #AlianzaDeMedios de la que forma parte ZonaDocs:
https://revistaespejo.com/2025/02/19/barron-la-joya-escondida-de-mazatlan/