Por Anashely Elizondo / @Anashely_Elizondo (IG)
Tik Tok, la red social más popular entre los adultos jóvenes y los adolescentes, se ha convertido, casi religiosamente, en un ritual de consumo de videos infestados con temáticas diversas; tutoriales, moda, noticias, entretenimiento y trends inundan los “Para ti” de 1.690 millones de personas alrededor del mundo.
Es normal que si algo está de moda o es tendencia, seguramente podrás encontrarlo en alguno de los miles de videos que te arroja la plataforma día tras día; sin embargo, últimamente esta red llena de trends supuestamente inofensivos y memes con audios repetitivos se está volviendo una plataforma para replicar las ideas más conservadoras disfrazadas con términos en inglés, brillitos y música de fondo.
Cada vez es más común encontrar videos de mujeres jóvenes regalando consejos para convertirte en una “mujer de alto valor”, los cuales, en la mayoría de los casos, buscan que las espectadoras se vuelvan sumisas de los cánones de belleza inalcanzable, con productos de marcas impagables para la mayoría, restringiendo su vida sexual para no arruinar su aura/vibras/ para seguir siendo considerada una persona valiosa, con el fin de conseguir un hombre o marido “bueno”.
Es importante recalcar que ninguna rama del feminismo está peleada con la idea de formar una familia, tener hijxs y aportar al hogar; no obstante, es vital preguntarnos de qué manera estamos enseñando a las mujeres a conseguir esta meta (si es que algo deseado para ellas).
¿No habíamos dejado atrás todas estos prejuicios y cargas sociales? ¿No nos habíamos convertido en mujeres con libre albedrío, siempre en busca de la libertad en todos los aspectos posibles? ¿Por qué un hombre “bueno” elegiría a una mujer controlada, sometida a un sistema que no ha mostrado más que desprecio hasta nosotras?
De igual manera, se ha visto proyectada la idea de “energías femeninas” y “masculinas” en cientos de videos generados en esta red, en donde lo masculino se atribuye, erróneamente, a la fuerza liderazgo y poder que tiene una persona mientras que lo femenino realza características de cuidado, elegancia y belleza y aunque, según explican los videos, esto no tiene nada que ver con el género, es evidente el reforzamiento de los roles de género binario dentro de estos discursos.
Según una publicación de “Abrazo Grupal”, estos ideales promueven una concepción tradicional, patriarcal y reversiva del género, cautivando a jóvenes que buscan un poco de estabilidad en este mundo tan velozmente cambiante. Esto además, suena sencillo de entender, sin embargo, perpetuan desigualdades, discriminación y roles opresivos.
No dejemos de reflexionar acerca de como lo que consumimos a través de esta y de las demás redes sociales, buscan favorecer a la propaganda conservadora, integrando en los jóvenes ideales inalcanzables, deseos por consumir cosas que no necesitan y sobretodo, la aceptación de pensamientos que pueden dañar su libre desarrollo de la identidad.
Recordar también que, lo verdaderamente revolucionario y contestatario proviene de la autorreflexión: ¿Qué busco al hacer lo que hago? ¿Por quién o quiénes quiero ser aceptadx? ¿Es necesario privarse de ciertas cosas o condicionarse a lo tradicional para lograr tener un valor?
Gracias por escribir sobre estos esperemos que como las “malas” modas, se olviden pronto de esto :/