#FIL2024
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, reconocida como la más grande del mundo, celebra su 38ª edición. Este fin de semana marca la última oportunidad para disfrutar de este evento único; así que a continuación, te presentamos cinco recomendaciones (sin ningún orden específico) de novelas escritas por talentosas autoras latinoamericanas que podrás descubrir y comprar en la FIL.
Por Ana Paula Carbonell Díaz / @AnaPauCarbonel1
-
Nuestra Parte de La Noche – Mariana Enríquez – 672 páginas
Nuestra Parte de la Noche de la escritora argentina Mariana Enriquez es la historia de Gaspar y cómo las acciones de su familia antes que el lo llevan a un mismo destino. Juan, padre de Gaspar, lucha por protegerlo de la secta a la que pertenece, llamada la Orden, y de la cual es medium. La secta ahora quiere que su hijo tome su papel. La Orden rinde culto a La Oscuridad y está compuesta por familias burguesas en Argentina, dispuestas a hacer lo que sea por mantener su poder.
Es un libro largo, pero hay algo tan adictivo en la forma en la que Mariana Enriquez escribe, que se pasan las escenas volando. Está lleno de misterio, de personajes complejos y de relaciones plagadas de conflicto. Me fascina la manera en la que logra hilar un hecho en el pasado, con un personaje específico, con repercusiones en el presente, con alguien completamente distinto en otro contexto.
Explora cómo el trauma familiar es algo de generaciones, que se pasa como genética de madre a hija a esposo a hijo. Cómo hasta el contexto histórico de un lugar deja secuelas en las personas, años después. Y que, por más que uno intente borrarlo o cortar esa parte de su realidad, siempre regresa. No puedes esconder lo que eres, ni de dónde vienes. Muchas veces no queda más que verlo a la cara y enfrentarlo de frente, porque si no, te puede carcomer por dentro (además de afectar a los que están a tu alrededor).
Lo puedes encontrar en los siguientes stands:
-
Limpia – Alia Trabucco Zerán – 199 páginas.
Desde el inicio de la novela sabemos que la niña que Estela crió por siete años esta muerta. Lo que no sabemos es cómo sucedió. Estela es la criada de una familia adinerada en Santiago, Chile, que vivió por años como un huésped invisible. La trama de Limpia por la escritora chilena Alia Trabucco Zerán es contada a través de la voz de la criada, que cuenta desde el primer día que llegó a la casa hasta que encontraron a la niña ahogada en la piscina del patio. Es su último intento de tratar de convencer a las autoridades (y al lector) de que ella no fue la culpable.
Es una historia simple, pero cautivante. Estela es una gran narradora que da una perspectiva única sobre las dinámicas familiares de la clase alta en Chile. Hay reflexiones interesantes sobre la muerte, la diferencia de clases, los eventos desafortunados, la naturaleza de la bondad y la maldad.
Lo puedes encontrar en el siguiente stand:
-
La hija única – Guadalupe Nettel
Si tienes mommy issues, te escondes detrás de tus logros académicos, o le tienes miedo a la maternidad, deberías leer este libro.
La hija única de la escritora Guadalupe Nettel trata sobre la forma en la que tres mujeres afrontan la maternidad de maneras completamente distintas. Está Alina, a quien le dijeron a los ocho meses de embarazo que su hija no sobreviviría el nacimiento. Su mejor amiga, Laura, quien no tiene hijos, observa desde fuera cómo ella y su pareja navegan visitas caras al doctor, consejos condescendientes de familiares, el balance entre su vida familiar y profesional. Al mismo tiempo, comienza una amistad con el hijo de su vecina Doris, quien tiene problemas severos de comportamiento.
Es una prosa sencilla y eficiente. Trae a la mesa temas que pocas veces se hablan en relación a ser mujer y ser madre: si es algo que todas quieren, si es la fantasía perfecta que todo mundo insiste que es, si se puede conseguir esa satisfacción en relaciones no atadas por la biología o la sangre.
Lo puedes encontrar en los siguientes stands:
-
Mandíbula – Mónica Ojeda – 288 páginas.
“Mi madre no dejaba que nadie entrara en su mandíbula, sólo yo entraba, su becerra de lodo. Y resbalé por la garganta. Y rasque su estómago. Una hija nunca se da cuenta de que algún día le tocará hacer la madre de la mandíbula”
Mandíbula de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda es como un sueño febril, donde sabes lo que está pasando pero al mismo tiempo todo está un poco difuso. Una adolescente despierta un día, atada, en una cabaña en medio del bosque. Fue secuestrada por su maestra de Lengua y Literatura, a la cual atormentaba junto con sus compañeras de clase. Poco a poco, vas descubriendo detalles macabros sobre la relación de la niña con sus amigas, con su maestra y su obsesión con historias de terror sacadas de internet.
Ojeda comprende que las adolescentes pueden ser crueles. También que las amistades entre mujeres pueden ser extremadamente intensas emocionalmente, y confusas. Toma todos estos elementos reales y los lleva a la máxima potencia para crear una historia de terror que se siente tan cercana a la realidad.
Lo puedes encontrar en los siguientes stands:
-
Las indignas – Agustina Bazterrica – 192 páginas.
El mundo como lo conocemos ha desaparecido despues del gran apagón, guerras por el agua y catástrofes ambientales. Un grupo de mujeres sobreviven confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada. Las indignas de la escritora argentina Agustina Bazterrica es una recopilación de recuerdos escritos de una monja atrapada en un culto en un mundo post-apocalítico. Poco a poco, vas recibiendo contexto de cómo llevan a cabo la organización, de los sacrificios que deben hacer, de cómo fue que ella llegó ahí en primer lugar.
Esta novela se lee como poesía, hay descripciones y párrafos hermosos. Como son las anotaciones que sobrevivieron de nuestro personaje principal, son escenas fugaces, flashazos de situationes, literalmente lo que ella alcanza a escribir sin ser descubierta. No hay casi diálogos, es más bien lo que la mujer escoge narrarnos.
Mis cosas favoritas del libro fueron la relación de la mujer con Circe y con Lucía, que vas conociendo conforme vas leyendo. Explora la forma en la que la religión y el caos mueven a las personas a tomar decisiones extremas, a lastimar a otros, a hacer todo en nombre de “lo correcto”.
Agustina Bazterrica también escribió Cadáver Esquisito, su novela más famosa, que también podrás encontrar en la FIL.
Lo puedes encontrar en los siguientes stands: