Caminos hacia la paz: una experiencia educativa en el sistema de UDG Virtual.

En Pie de Paz

Por Carmen Chinas y Aime Ramírez García.

En el año 2020, el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, desarrolló un programa de formación para la prevención de diversas violencias, compuesto por cursos en línea orientados a comprender temas fundamentales como el feminismo, las nuevas masculinidades, el consentimiento sexual, la prevención del acoso en espacios educativos y educación para la paz, con el fin de tomar conciencia y sensibilizar sobre cuestiones sociales complejas que impactan en nuestra cotidianeidad.

Quienes elaboramos esta reflexión para ZonaDocs (Carmen Chinas y Aime Ramírez), colaboramos en el programa formativo de UDG Virtual al que hacemos referencia, particularmente fuimos las responsables del diseño educativo (disciplinar y pedagógico) del curso “Educar para la Paz”.

El objetivo general del curso es realizar propuestas de aplicación práctica, reconociendo los elementos que conforman la educación para la paz y aquellos que contribuyan a implementarla como un proceso de construcción colectiva.

El curso tiene un formato en línea, autogestivo y gratuito, con una duración de veinte horas y está abierto para cualquier persona interesada en el tema, una vez realizadas las actividades se puede descargar una constancia o certificado de aprobación.

El contenido se centra en la educación como herramienta que puede promover la transformación social y ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar valores, actitudes y comportamientos que permitan la resolución no violenta de conflictos.

El curso es introductorio y está dirigido al público interesado en el tema, quienes se acercarán a diversas referencias conceptuales que resultan clave para la comprensión de la cultura de paz, educar para la paz, las formas de violencia y conocer elementos para implementación práctica de la cultura de paz en el aula, al realizar políticas públicas o diseñar proyectos de trabajo comunitario.

El formato del curso se basa en el micro – aprendizaje o microlearning, algunas de sus características son: la duración breve para realizarlo y la flexibilidad, ya que los participantes pueden avanzar a su propio ritmo y desde cualquier lugar dado que es completamente en línea.

Asimismo, la intención de este curso es la adquisición de conocimientos de forma rápida. También apunta al fomento de la educación inclusiva ya que las actividades se pensaron en las diferentes formas de aprender ya que se ponen a disposición recursos cortos en diferentes formatos y una bibliografía más amplia para quien quiere profundizar en los diversos tópicos que se analizan.

El programa se compone de tres temas centrales:

  • Cultura de Paz, para reconocer los elementos que la conforman identificando como contraparte las distintas formas de violencia.
  • Educar para la Paz, con el propósito de identificar los elementos que contribuyen a integrar la educación para la paz y su implementación en el marco de la legislación de México.
  • Imaginar un mundo diferente, partiendo de la idea de que para transformar debemos tener la capacidad de imaginar y pensar la escuela como elemento central en la construcción de espacios de paz, aquí la actividad se orienta a esbozar una propuesta de aplicación práctica derivada de los conocimientos adquiridos en el curso.

Consideramos necesario contribuir a la promoción de una cultura de paz a través de la educación para la paz, particularmente ante entornos donde prevalecen formas de discriminación, desigualdad, exclusión y un contexto de inseguridad generalizada en diversas regiones del país.

Hasta febrero del 2024 se habían inscrito alrededor de tres mil quinientas personas en las convocatorias al curso, la mayoría son de Jalisco, pero hay participantes de las  diversas regiones del país e incluso estudiantes internacionales; con ello se evidencia una buena respuesta e interés en los temas de formación para la paz.

Te invitamos a participar en esta nueva convocatoria y apoyar en su difusión entre personas interesadas, el registro para inscripciones termina el jueves 27 de junio de 2024 y puedes hacerlo en la plataforma de Educación Continúa del Sistema de Universidad Virtual:

https://educacioncontinua.udgvirtual.udg.mx/curso/educar-para-la-paz/

***

Aime García Ramírez es parte de la coordinación de diseño educativo de UDG Virtual donde funge como diseñadora instruccional de cursos en línea. Maestra en Tecnologías para el aprendizaje. 

Carmen Chinas es integrante del Centro de Justicia para la Paz (CEPAZ) del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y del Cuerpo Académico UDG “Cultura de Paz y Participación Ciudadana” de la UdeG.

Comparte

En pie de paz
En pie de paz
Es una columna colaborativa que busca colocar en el debate público la relevancia de la cultura y educación para la paz. Esta columna es escrita por Tzinti Ramírez, Carmen Chinas, Laura López y Darwin Franco.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer