Denuncian irregularidades en manejo administrativo y docente de la Escuela Normal de Jalisco

Acaparamiento y asignación ilegal de plazas, acoso y hostigamiento laboral, duplicidad de puestos e, incluso, presencia de aviadores son algunas de las irregularidades presentes en el manejo administrativo y docente en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (BYCENJ), así los denuncia personal docente que no puede mejorar sus condiciones laborales y sufren sobrecarga de trabajo. 

Por Darwin Franco / @DarwinFranco

“Actualmente tenemos que trabajar más para suplir horas de quienes cobran sin venir a la Normal, tenemos que dar más horas de asesorías porque quienes tienen ese deber no lo hacen, y todo esto lo hacemos sin poder acceder a una mejor categorización porque quienes están al frente de la Escuela Normal de Jalisco no respetan antigüedad ni el perfil académico”, estas son algunas de la irregularidades que denuncian profesoras y profesores de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (BYCENJ).

Desde el anonimato, por temor a padecer mayor acoso y hostigamiento laboral, colocan como principal responsable a la actual directora Verónica Ávila Sánchez; quien actualmente está en su segundo periodo en el puesto, pues su primera gestión la inició en el periodo (2018-2022), después fue reelegida en el puesto hasta el año 2026.

Para este personal docente, desde que Ávila Sánchez llegó a la institución se acabaron los procesos transparentes para obtener los concursos de plazas de jornada o mejorar la categoría de éstas a través de méritos académicos o antigüedad para dar paso a nombramientos a personas afines a la directora. El personal que ha sido contratado por la actual directora, señalaron quienes están inconformes, no cuentan con el perfil académico ni con la experiencia pedagógica para formar a las y los futuros maestros de Jalisco.

“Varias de las personas que están en la Normal tienen estudios de posgrado, maestría y doctorado, pero ni así  logran mejorar  sus categorías porque desde la Dirección de prefiere favorecer a personas no tiene formación como normalistas o, peor aún, a personas que llevan aquí por recomendaciones de quienes encabezan la Secretaría de Educación Jalisco”, puntualizan quienes encabezan la defensa de sus derechos laborales al interior de la Escuela Normal de Jalisco.

Desde que de manera interna se comenzó a exigir una explicación ante los nuevos nombramientos y la falta de transparencia en los procesos de selección, las y los docentes han padecido acoso y hostigamiento laboral por parte de algunos de estos nuevos docentes y funcionarios favorecidos por la directora Verónica Ávila Sánchez, tal es el caso de Édgar Francisco Padilla Sánchez, quien está a cargo del Departamento de Recursos Humanos y quien se ha visto favorecido con una plaza de Maestro Técnico C y con ocho horas de cátedra como Asociado A.

Además de estas funciones, es el actual Secretario de Trabajos y Conflictos de Nivel Superior de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, puesto desde el cual tendría que velar por el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores de la Escuela Normal.

“Además de eso nunca está en donde debería de estar… y los resolutivos de las quejas casi siempre favorecen a las autoridades educativas”, precisan las y los denunciantes.

Padilla Sánchez junto con Carolina Hernández Sánchez, subdirectora administrativa y Verónica Ávila Sánchez, directora de la institución, además han instalado un sistema de doble verificación de las labores del personal, pues existe un checador general para marcar la entrada y salida de las jornadas laborales del personal, pero también existe otro para marcar el tiempo efectivo de cada clase que dan las y los catedráticos, lo que consideran vulnera su derecho a laborar en un ambiente sano.

“Esta medida aunque sabemos que busca tener más control del personal nos ha generado un gran estrés, pues son muchas las veces es las que debemos de checar y no siempre logramos hacerlo por la carga administrativa y docente que se nos ha impuesto… nos estresa mucho andar contra reloj… pues el no checar  si tiene consecuencias”, expresaron con preocupación tanto por la extensa cantidad de horas frente al grupo que tienen tanto por su carga horaria como por aquella que se acumula para suplir a quienes sin cubrir grupos están cobrando un sueldo sin cumplir esa función.

“Dentro de la Normal hay profesores que por la plaza que les asignaron deberían de dar determinadas horas y no lo hacen… hay otros que tienen a cargo varias horas de asesorías con alumnos, pero no las dan… y se pone peor, algunos ni siquiera se paran por la Normal, pero sí tienen un sueldo asignado”, denunciaron.

Uno de esos casos, según la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, es del Alonso Soto Závala, quien cuenta con 8 horas base como Asociado B y además realiza funciones de asesoría de trabajos de titulación; sin embargo, éste no cumple con ello.

“Hemos preguntado sobre su caso y sabemos que pidió una licencia en la que de esas ocho horas sólo puede dar tres horas semanales; es decir, cinco horas de esa plaza las tiene sin goce de sueldo, pero por las otras tres sí está cobrando aunque tampoco las da”.

Pero las irregularidades no para ahí, pues las y los docentes que buscan que prevalezca la legalidad en la Normal de Jalisco también precisan que los nuevos nombramientos y funciones se dan sin que exista un revisión idónea de los perfiles, tal es el caso de Diego Samuel Zepeda Acero, actual director de la Coordinación del Programa de Licenciatura, pero cuya preparación es en la enseñanza en inglés.

“Quienes denunciamos, lo que pedimos es que se respeten las áreas y experiencias profesionales, pues nos hemos preparado mucho para acceder a ciertos puestos, pero resulta que no podemos llegar a ellos porque se eligen a personal sin experiencia ni formación tienen, pero lo que sí tienen es la cercanía y favoritismo con la directora”.

Otra muestra de estas irregularidades está en la asignación de José Antonio Vázquez Corona, actual coordinador de Difusión Educativa de la Normal de Jalisco, puesto que combina con su asignación como Docente de Tecnología y como actual delegado de la Normal de Jalisco en la Delegación D-II-18 de la Organización IX de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“En el caso de José Antonio Vázquez y de Alonso Soto ambos aparecen con horas base en abril de 2024; sin embargo, en todo el año no ha existido un proceso de adquisición de horas… cómo le hicieron para tener esas horas, eso es lo que nos gustaría saber, así como porqué  varios de los integrantes de la delegación han sido beneficiados con interinatos con fecha en abril 2024 lo que muy convenientemente se da después de la elecciones en que fueron electos”, cuestionaron las y los docentes de la Normal de Jalisco.

El problema en esas asignaciones que consideran ilegales e irregulares es que van en perjuicio del personal que sí tiene experiencia docente y que, además, lleva años esperando mejorar sus condiciones contractuales, pero que no puede hacerlo porque dichas convocatorias o procesos para cambiar plaza o adquirir más horas no son transparentes, justas y públicas: “nos enteramos cuando ya fueron asignadas a otras personas que llevan menos tiempo en la institución, y nos enteramos porque ejercemos nuestro derecho a la información y pedimos la información”.

En ejercicio de ese mismo derecho se han logrado saber que entre un grupo selecto de personas vinculados a la dirección de la Escuela Normal de Jalisco se han asignado las horas de interinato de cátedra y aquellas enfocadas en labores de apoyo y asistencia educativa: “estas horas se han asignado a personal que ocupa puestos de confianza, lo que incurre en prácticas de nepotismo”.

Por último, también denuncian que hay seis personas con un nombramiento de 42 horas en formación de inglés, cuyo pago proviene de fondos federales, pero que no dedican como tal su tiempo y trabajo a ello; este es el caso del coordinador de docencia, Diego Zepeda Acero, y de José Ignacio Silva Solorio, quien actualmente es el coordinador de Titulación. 

“Pero una de las cosas más graves que queremos denunciar es que hemos identificado que hay personas que, a pesar de firmar la nómina cada quincena, no están cumpliendo con sus obligaciones laborales, pues no se presentan a trabajar, tal es el caso de Josefina González Luna con horas de cátedra de titular B; Alonso Soto Zavala con horas cátedra de asociado B; Ismael Vargas Ibarra con horas de Cátedra de Titular B… todo esto  socava la integridad y la equidad en nuestro entorno laboral”.

Foto oficial de la Generación 2020-2024 “Verónica Delgadillo García”, en el patio de la ByCENJ. (Foto: ByCENJ).

En investigación, también quedan relegados 

Aunque en la misión de la Benemérita y Centenario Escuela Normal de Jalisco se precisa que es una institución que fomenta “la investigación educativa y la innovación pedagógica”, las y los docentes de la Escuela Normal precisan que esto no es del todo cierto, pues los apoyos para hacer carrera como investigador o investigadora dentro de la institución también está sujeta a los favoritismo.

Una de estas limitaciones reside en que en la Normal sólo pueden hacer actividades de investigación quienes tienen plazas o tiempos asignados específicos en el área de investigación, hoy a cargo de Areli Norma Tapia Ramírez, quien también es beneficiada desde hace bastante tiempo con interinatos de categoría alta, así que el problema es que:

 “esta posibilidad, aunque muchas y muchos tengamos la formación y el perfil, es nula porque no podemos aspirar a una asignación de este tipo porque la selección se da por la cercanía con la dirección, lo que hace que quienes hacen investigación por  sus propios medios no se sientan sintamos valorados, pues al quedar fuera imposible pensar que podamos tener un perfil PRODEP o ingresar al Sistema Nacional de Investigadores”. 

Estas limitaciones también son visibles en el oficio denominado “Lineamientos para dictar cursos o conferencias en otras instituciones y/o asistir a Congresos, Reuniones de Carácter Académico, mediante comprobante de participación de la BYCENJ” que fue remitido a las y los docentes con las firmas de la Directora Verónica Ávila Sánchez; Edgar Francisco Padilla de Recursos Humanos; Francisco Ávila Varela, subdirector académico; José Antonio Vázquez Corona, delegado del SNTE; entre otros funcionarios.

“Estos lineamientos también limitan que podamos participar en actividades académicas importantes, pues el que podamos acceder a éstas o que se nos pueda brindar apoyo depende directamente de las personas que han limitado nuestro trabajo”.

Y eso mismo ocurre, señalan, en la conformación de Cuerpos Académicos, pues su conformación también se da de manera arbitraria, pues se incluyen a personas que no cuentan con la formación académica adecuada o que no tienen experiencia en investigación.

Verónica Ávila Sánchez Directora de la ByCENJ (Foto: ByCENJ).

Las demandas 

A estas alturas luego de varios años de sentir que se violentan sus derechos laborales, las y los docentes que encabezan estos procesos de denuncia al interior de la Normal de Jalisco, desean lo siguiente:

  1. La realización de una auditoría para revisar todas las contrataciones y asignaciones que se han dado en la dirección de Verónica Ávila Sánchez, esto para que se puedan aclarar la duplicación de puestos, la asignación de puestos a personas con perfiles no adecuados, la existencia o no de aviadores en la Normal, pero también para que se revise el favoritismo al asignar un interinato y/o cambio de nombramiento al personal de confianza.
  2. La destitución de la directora Ávila Sánchez, por las irregularidades detectadas.
  3. La destitución del personal que incumple con las normativas de la Normal.
  4. La restitución de procesos de asignación de plazas y horas, esto para garantizar procesos limpios y transparentes.
  5. Alto al acoso y hostigamiento laboral a las y los docentes inconformes.
  6. Respeto total a los derechos laborales de todas y todos los trabajadores de la BYCENJ. 

Para conocer el punto de vista de las autoridades de la Escuela Normal de Jalisco se les ha llamado en múltiples ocasiones sin que hasta la elaboración de este texto hayamos tenido alguna respuesta.

Comparte

Darwin Franco
Darwin Franco
Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

26 COMENTARIOS

  1. Acaso es la única Normal con esas problemáticas, hay otra muy similar, sino es que peor, pero que nadie se atreve a platicar de ello por el nepotismo que impera en la ENSJ, los cotos de poder heredados por MC, y el que quienes podrían defender los derechos de los trabajadores sean juez y parte.

  2. Esto lamentablemente también pasa en la Escuela Normal Superior de Especialidades ENSE, donde el mismo Edgar Fco. Padilla Sanchez, Secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel Superior de la Sección 47 del SNTE, que tiene plaza de Maestro Tec. C y 8 horas como Asociado A, dentro de la ByCENJ, también cobra una plaza de Mtro. Coordinador de Gabinete C desde la segunda quincena de octubre de 2023 sin haber asistido ni un solo día a laborar dentro de la ENSE, de igual manera Guillermo Montoya de la Torre, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Sección 47, con horas de Asociado A y C dentro de la ByCENJ y con una plaza de Oficial de Servicios C dentro de la ENSE misma que solo cobra sin laborar en la institución y como estos muchos casos más de corrupción. Ya basta

  3. Que lastima que acusen sin pruebas, así que si tienen las pruebas lo mejor es hacer una denuncia en las instancias legales y no sólo acusar

      • Y están tan ocupados con muchísimo trabajo que les sobra el tiempo para investigar a cada maestro y personal y quejarse. Hasta que demuestren evidencias legitimas, denuncien como debe y en donde debe de ser. Si no se informan correctamente de las circunstancias, no tienen derecho a difamar a las personas. Mi apoyo total a la Dra. Verónica Ávila Sánchez.

  4. Y que dicen de las maestras que por los pasillos hacen estás mismas quejas y no se presentan a cubrir sus horas?. Anabel Godoy, Felisa Escoto, Silvia Romo..

    O aunque dan clases entran al salón solo a platicar como otros maestros.

    O aquellos maestros con favoritismo hacia alumnos, tratando de amedrentar con dar de baja a otros? Son los mismos que llevan a cabo está nota 😂?

    El buen juez por su casa empieza o en todo caso por su aula comienza.

    • Si tienes pruebas demuéstralas es muy fácil emitir un comentario como Anónimo son de las mejores maestras que conozco por ellas soy lo que soy, será que tu haz sido de l@s beneficiad@s y ya te balconearon o a uno de tus amigos.

  5. Mi apoyo incondicional para la Dra. Verónica Ávila Sánchez y su equipo de trabajo, quienes han realizado un gran trabajo. Felicidades!!!!!!!!!!!!

  6. Qué lamentable que se presenten los mismos compañeros docentes a este tipo de publicaciones que solo demeritan el trabajo en general del magisterio, shame on them

  7. Como en su momento también llegaron recomendados por Secretaría con plazas de apoyo y asistencia a la educación con categoría alta, sin ser normalistas y sin desquitar su sueldo como Alma Teresa Balderas Alatorre y Vanessa Fajardo.

    • A sus órdenes, si vengo de secretaria y si tengo una plaza de apoyo y asistencia a la educación la cuál no se concursa y no se necesita ser normalista, pero tengo 15 años trabajando para el magisterio y lamento desconozcas las reglas para adquirir plazas de apoyo y también lamento que no fundamentes el qué esa compañera y yo no desquitamos el sueldo, suenas más bien o a ardida o mandada.
      Yo no necesito esconderme detrás de un nombre falso, ni aviento la piedra y escondo la mano.

      • Alma concuerdo contigo en que es alguna persona mandada y ardida.
        Tal vez de esos lame zuelas que van a decir chismes a los superiores y a la gente en general, con tal de quedar bien, para que le sigan renovando esos interinatos que dan a sus allegados sin promoverlos previamente, entre todos los demás que también forman parte de la plantilla laboral.

    • Oye jajajaja respondiendo a Soledad que dice qno desquitamos sueldo, tan no lo desquito que además de mi trabajo, yo le califico los exámenes de inglés que aplica a sus grupos mi jefe directo y yo ni inglés hablo jajajajaja yo califico las actividades que les deja también mi jefe a los muchachos para poder titularse. Que se preocupen los aviadores y losq andan en cosas chuecas. Saludos Soledad!!

    • Pero muchas veces ni siquiera son las autoridades del plantel, sino los mismos docentes. No te permiten ir a hablar con la doctora Verónica, o con Paco. A mí me sucedió, solamente dicen que ya están enterados ellos y claro que a uno le da impotencia pero todo cae por su propio peso, en mi caso después me dí cuenta que ellos ni siquiera estaban enterados.

      La institución por si sola no va a tener mala reputación, son los mismos docentes los que generan todo tipo de irregularidades, por intereses propios.

      La institución no la hace la doctora Verónica, lo que si sería bueno es que permitan que los alumnxs tengan acercamiento a ellos (las autoridades del plantel), que se den cuenta de que los mismos docentes que piden más horas son los mismos docentes que les encanta el arguende y que provocan la mayoría de problemas a los alumnxs

  8. Cobran cantidades extremas de dinero, en especial a los alumnos de 8vo semestre a los cuales les cobraron 3900 pesos por un anuario y un acto académico agregando su arreglo de flores que si multiplicamos 3900 pesos por los 315 alumnos da un total de más de un millón de pesos, se me hace una cantidad injusta para lo que dicen que se utilizaría el dinero, eso tampoco lo publican, agregando que según ellos “quitaron la beca de titulación” diciendo que teníamos un sustento económico bueno!

  9. Soy madre de familia de una alumna de la ByCENJ y maestra jubilada, hago mención que el presupuesto no les alcanza en esa institución ya que ponen alumnos de 8vo semestre a dar clase. Sostengo mi dicho ya que fui a ver esa irregularidad, cabe mencionar que está presente Diego Zepeda Acero.

  10. Que pena me da todo lo que pasa en la normal, y que pasó? Nada, hay nombres , todo lo que escriben son verdades y que hace el Secretario de Educación? NADA, que hace el Secretario del sindicato? Nada, entonces con quien tenemos que ir para que lean, investiguen, hagan una auditoría? Qué vergüenza pertenecer a esa institución y qué pena los que están ahí. Despierten autoridades, les faltó escribir en el artículo que hay acoso sexual de maestros con alumnas y maestras y no hacen nada.

    Qué pasará si este artículo salen en medios de comunicación? Despierten maestros, mi admiración a la maestra Alma por decir quien es y yo soy un maestro que solo hice un interinato y ya no decidí estar ahí por todo el cochinero que vi, dispuesto a dar la cara y decir mi experiencia vivida negativa.

  11. Falta un líder que no le tenga miedo a una mosca y que no corra con amiguitos a ayudarla, si hacen la auditoría, saldrán más cosas. Pero bueno no pasa nada, aunque existen pruebas de todo. Me consta por que ahí trabajé un semestre y fue suficiente para darme cuenta de todas esas irregularidades que mencionan, ni modo no le caí bien a la directora huy que pena.

  12. Si vengo de trabajar en Secretaría, de hecho permanecí ahí casi 8 años y no sabía que para desempeñar un trabajo administrativo en la Coordinación en la que estoy, necesitaba formación docente. No doy clases y creo que no incumplo con ningún requisito, de hecho, le levanto el rabo a varios que trabajan ahí y estan de asistentes del(a) coordinador(a) de área, cerrándole las persianas a personal que se la pasa dormido y que como premio por ello, les dieron un cargo de jefatura. El día que quieran muestro pruebas de ello, las tengo, y no eh sido mala onda como para exhibirlos, ni meterme con lo que bien o mal, hacen para llevar sustento a sus familias.

  13. Tal vez la molestia y por lo que me mencionan, es por que yo me dirijo directamente con mis jefes y no con sus asistentes.
    Lame botas no soy, mi desempeño me tiene donde estoy, tal vez les duele que yo si vaya a hacer mi trabajo, no a andar llevando chismes de los demás con los jefes, a base de mentiras para quedar bien y me renueven un interinato asignado directamente sin publicarlo para otorgarlo a quien lo merezca.
    Yo no necesito de esas cosas. El día que quieras platicamos de frente y no escondida aquí tras un comentario, para saber el por qué de tu molestia hacia mi persona. Saludos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer