#QueSePronuncien: Justicia y memoria, el llamado de la Red AntiMonumento 5J a las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco

La Red Antimonumento 5J se pronunció para exigir a las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, y al candidato Pablo Lemus, quienes compiten por la gubernatura de Jalisco, a que se manifiesten públicamente sobre la reinstalación del memorial 5J, así como por las violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades estatales. 

Esta red ha sido crítica con la retirada del memorial, considerándola una revictimización y un intento de silenciar las violaciones de derechos humanos ocurridas en junio de 2020, donde hubo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. 

En su pronunciamiento han condenado el silencio en el que han permanecido las candidatas y el candidato sobre el tema y han asegurado que éste es igual a complicidad. 

Por Farah Medina / @dtfarahm

El 5 de junio de 2023 en la Plaza Imelda Virgen, los colectivos que integran la Red Antimonumneto 5J colocaron un memorial para recordar los hechos violentos de los días 4, 5 y 6 de junio del 2020, la búsqueda de justicia y el derecho a la memoria; tras la detención y asesinato de Giovanni López por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en Jalisco. El hecho que provocó indignación,  llevó a protestas en la ciudad de Guadalajara que terminaron en detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y actos de tortura en contra de manifestantes y personas que transitaban por la zona.

El memorial cumplió con los requerimientos, estudio técnico y autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la instalación, sin embargo,  fue retirado por la noche y sin previo aviso, por órdenes del gobernador del estado Enrique Alfaro Ramírez, quién expresó la supuesta ilegalidad y prohibición de la instalación del Antimonumento 5J, una decisión que dijo se habló con el entonces alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, actual candidato a la gubernatura del estado.

“En esta lógica, creemos que Lemus no cumplirá ninguna de sus promesas de campaña si llega a ser gobernador de Jalisco” señalaron. 

Se tomaron medidas por la vía legal para su reinstalación, que aún, sigue sin cumplirse. Aunque existe “una suspensión definitiva que obliga al ayuntamiento tapatío a la reinstalación del Antimonumento 5J en el Paseo Alcalde”, el paradero del memorial es desconocido y el proceso para determinar su ubicación, a cargo de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, ha sido “retardado”.

“El gobierno pretende olvidar que el memorial es un derecho de quienes lo instalaron” expresa la Red Antimonumento 5J, que condena, además, el desacato de Lemus y la instancia que dirigía ante lo dictado por un Juzgado de Distrito y su silencio en la actual contienda electoral.

La desinstalación de este memorial revictimiza, silencia y niega las violaciones de derechos humanos en las manifestaciones del mes de junio en 2020, donde el gobierno del estado realizó detenciones arbitrarias y la policía antimotines hizo uso de la fuerza a la llegada de manifestantes el día 4 de junio, donde 28 personas fueron detenidas.  El 5 de junio afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado un operativo para detener la manifestación se puso en marcha. El uso de la fuerza, estuvo presente y se cometieron desapariciones forzadas.

De cara a ello, el gobernador Enrique Alfaro culpó de infiltraciones al gobierno federal en la manifestación y condenó el uso de la fuerza, sin embargo se deslindó de la orden de hacer uso de ella. 

Ante la indiferencia y desacato de autoridades, la Red Antimonumento 5J hace un llamado a  las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, y al candidato a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, para que se pronuncien ante la reinstalación del Antimonumento, así como ante las graves violaciones  a derechos humanos que se cometieron durante esos días y de manera sistemática en contra de las víctimas.

Finalmente, reprobaron el silencio como postura, pues aseguraron que: “en este caso como en muchos otros, es cómplice”.

Lee el comunicado completo

Comparte

Farah Medina
Farah Medina
Llegué al periodismo por accidente e impulsada por el ‘olfato periodístico’, las narrativas con una perspectiva de derechos humanos y la necesidad de seguir creando espacios para las voces, plumas y visión de las mujeres periodistas, me quedé.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer