“Debemos recordarle a los Estados los compromisos que han firmado por el cuidado de este planeta”

Pueblos de la cuenca amazónica, Mesoamérica y el Caribe, la cuenca del Congo e Indonesia, se reunieron en Nueva York durante la Semana del Clima. El líder shuar de la Amazonia ecuatoriana, Juan Carlos Jintiach, habla de los principales mensajes del evento, de cara a la COP28 de finales de este año

Texto: Michelle Carrere / Mongabay

Fotos: Mongabay

NUEVA YORK.-“Nosotros Podemos. Nosotros lo haremos”. Ese es el lema de la Semana del Clima que terminó este domingo 25 en Nueva York, y en la que indígenas de América Latina, el Caribe, África y Asia se dieron cita junto a empresarios, políticos, tomadores de decisiones y representantes de la sociedad civil de todo el mundo para impulsar la acción climática.

Reunidos en la Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGCT), una plataforma política de pueblos indígenas y comunidades locales creada para unificar a estos diferentes actores en la defensa de la naturaleza, los líderes y lideresas indígenas recordaron la importancia de su participación en las decisiones sobre el clima.

De cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), que tendrá lugar en Dubai a inicios de diciembre, los miembros de la Alianza plantearon la urgencia de acabar con la criminalización y la violencia que afecta a las comunidades y sus territorios.

Además, la Semana del Clima fue un importante espacio para conversar acerca del mecanismo Shandia, la plataforma creada por la AGCT que busca facilitar la financiación directa para asegurar que los fondos lleguen a los territorios donde se desarrollan los proyectos de conservación y evitar que se pierdan en la burocracia.

Mongabay Latam conversó con Juan Carlos Jintiach, del pueblo Shuar de la Amazonía ecuatoriana, quien es secretario ejecutivo de la Alianza Global de Comunidades Territoriales, sobre la importancia de haber asistido a esta reunión y los principales objetivos que esta alianza busca lograr.

—¿Por qué es importante que esta alianza de pueblos indígenas participe en la Semana del Clima?

—En la Alianza Global de Comunidades Territoriales reunimos todas las demandas de los miembros de las diferentes organizaciones: tenemos a AMAN desde Indonesia, que es una región con una importante trayectoria en cuanto a gobernanza; Repaleac en África; Mesoamérica y el Caribe (en la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques); los pueblos indígenas de Brasil (reunidos en la organización APIB) y los de la cuenca Amazónica (reunidos en Coica).

Cada organización tiene su propia agenda y nosotros llevamos esas peticiones desde los territorios, desde los líderes y lideresas al sistema internacional. Al trabajar en una colectividad y en una gobernanza bien estructurada, somos unos actores claves y relevantes en este proceso.

Juan Carlos Jintiach, líder shuar de la Amazonía ecuatoriana y secretario ejecutivo de la la Alianza Global de Comunidades Territoriales

—¿Cuál es el trabajo que se realizó durante este evento?

—Hemos llegado acá a Nueva York para tener reuniones, presentaciones, diálogos y pedir colaboración, pedir auxilio, porque no podemos hacerlo solos, tenemos que coordinar, colaborar. La colaboración es importante. Yo actúo desde mis bosques y territorio y otra persona puede actuar desde otros ecosistemas o desde las mismas zonas urbanas. La concientización no se hace sola, es un trabajo recíproco.

El objetivo es dar los mensajes claros a los tomadores de decisiones. Muchas veces ellos hacen caso omiso, por muchas razones, eso no hay que esconderlo, pero hay que continuar y ser perseverantes. Es muy cansado, es muy difícil, es muy complicado, pero ese es el trabajo de los líderes y lideresas que representamos la Alianza Global de Comunidades Territoriales.

—¿Cuáles son esas demandas? 

—Una de ellas es la protección de los derechos humanos de todo el mundo, no sólo de los pueblos indígenas sino el derecho a la vida, a la naturaleza. Queremos recordar que es necesario tomar conciencia de que ya no tiene sentido seguir esperando, mirar cómo se destruye el planeta, cómo se están perdiendo los ecosistemas, la biodiversidad y que es necesario hacer un trabajo colectivo.

Hacemos un llamado a la unidad. No podemos hacer solos esta lucha. Debemos solidarizarnos, pedir auxilio y visibilizar nuestras propuestas.

Muchos países son signatarios de varios compromisos para trabajar en beneficio y protección de la biodiversidad de ecosistemas. Debemos recordarle a los Estados los compromisos que han firmado por el bienestar y por el cuidado de este planeta. Nosotros, los pueblos indígenas y comunidades locales, tenemos claro cómo otros actores con el permiso o complicidad de ciertos gobiernos están destruyendo el lugar donde vivimos.

Nosotros contribuimos con nuestros saberes y debemos conectar para mandar este mensaje de auxilio que no es sólo para los pueblos indígenas es para las generaciones futuras. Ya no da más el planeta y ya hay muchas consecuencias, eso lo sabemos.

El mecanismo Shandia busca que los fondos destinados a los pueblos indígenas para la conservación lleguen efectivamente a los territorios

—¿Cuáles son las demandas específicas que tienen que ver con los pueblos indígenas?

—Todos los pueblos indígenas tenemos presiones y muchas amenazas. Es muy triste decirlo, pero diariamente tenemos noticias de asesinatos, persecuciones a líderes y lideresas por el simple hecho de decir “estos son mis derechos” o “necesito que hagas la consulta previa libre e informada”. Es una petición simple de entender: si entras a mi territorio, entras a mi casa, te pido simplemente que hagas la consulta previa libre e informada. Es un principio fundamental.

También hemos visto que por muchos años ha habido acuerdos, ofrecimientos, las famosas contribuciones para los pueblos indígenas y para las comunidades locales, pero no están llegando. Hay muchos estudios sobre eso.

Hablamos de 958 millones de hectáreas de territorio titulados, reconocidos en estas cuatro regiones que mencioné, y ahí hemos visto que un porcentaje mínimo de los grandes fondos en beneficio para los pueblos y comunidades locales llega realmente.

Manifestaciones en Nueva York durante la Semana del Clima

—¿Qué propone la Alianza Global para solucionar esto último? 

—Respetamos mucho los ejercicios que se hacen para trabajar en coordinación con los pueblos, está muy bien, pero no están llegando los recursos. Eso es lo que reclamamos.

Entonces nosotros como organización hemos desarrollado un mecanismo que se llama Shandia. Es una plataforma de alto nivel político para monitorear y evaluar por qué no llegan esos fondos y para dar la oportunidad de que se puedan corregir esos errores.

—¿De qué manera exactamente? 

—El mecanismo Shandia conecta con las unidades financieras administrativas de las organizaciones indígenas para evitar la intermediación, la burocracia o la desaparición de los recursos. Si hay una contribución a nombre de los pueblos indígenas, comunidades locales, biodiversidad o ecosistemas donde vivimos los indígenas, estos fondos tienen que llegar de la manera más directa y transparente posible a donde tienen que llegar.

Entonces el mecanismo Shandia sirve desde los pueblos indígenas para sentar antecedentes sobre los estudios que ya han arrojado esos datos y desde ahí vamos a otro punto que es crear mesas de concertación. Por ejemplo, hemos tenido reuniones de diálogos con el grupo de países y donantes que se comprometieron en una donación durante la COP26 en Glasgow.

Pero los pueblos indígenas no solamente estamos buscando fondos. Los fondos son importantes, los recursos son muy importantes, pero con pocos o sin recursos nosotros vivimos en la naturaleza. Cuidamos lo que tenemos y la ciencia lo ha reconocido.

—¿Cuál ha sido la recepción de esos mensajes durante esta Semana del Clima? 

—Muchas personas escucharán, nos mirarán y luego seguirán normal, sin cambios. Pero, si del grupo de líderes de gobiernos o tomadores de decisiones, dos o tres personas conectan con nosotros eso ya es importante. Es un logro porque ellos van a hacer un cambio, mínimo quizás, pero empieza un camino para conectar con otros colectivos, con otros pasos y así poco a poco.

No es de la noche a la mañana. Lograr cambios dentro de los propios países toma mucho tiempo, muchos sacrificio, pero por eso es importante trabajar en colectivo, trabajar en marchas, en lobby, todo suma. En algún momento conectarás con representantes del Congreso, con alcaldes o prefecturas, líderes o secretarios de Naciones Unidas, todo cuenta. Ese granito de arena es la contribución para tomar una decisión. Quizás ahora no, quizás en un futuro sí y vienen otros momentos para seguir preparándonos como la gran COP28 en Dubai, pero esto es parte de la ruta que hace la Alianza Global.

En Latinoamérica y el Caribe tenemos muchos problemas, pero también hay cosas hermosas que hay que visibilizar. Hay muchos cambios y el cambio te da la oportunidad para ir solucionando esos problemas, para ir visibilizando lo que puedes contribuir en casa, en tu territorio, en tu país y en la región.

***

Este trabajo fue publicado originalmente en Mongabay latam. Puedes consultar aquí la publicación original

Comparte

ZonaDocs
ZonaDocs
Somos un proyecto de periodismo documental y de investigación cuyo epicentro se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizás también te interese leer