#AlianzaDeMedios
Cambio climático, violencia y marginación son las principales causas del desplazamiento forzado en América Latina. Ante esto, expertos presentan un sistema para prevenir este fenómeno
Texto: Kau Sirenio / Pie de Página
Fotos: Alexis Rojas
Expertos en movilidad humana presentaron alertas tempranas para prevenir desplazamiento humana en el Encuentro Internacional sobre la Movilidad Humana 2023, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
Los expertos coincidieron que hace falta política institucional para la implementación del Sistema de Alertas Temprana (SAT), para prevenir desplazamiento humana por fenómenos naturales y violencia.
El conversatorio inició con el tema alertas tempranas de desplazamiento forzado interno con el investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Gabino Solano Ramírez, y el subdirector de análisis del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), Armando Berruecos Reyes.
También estuvieron presentes la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH), representados por Ligia De Aquino; así como el experto de la Organización Internacional de Migración, Pablo Escribano; y la representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Nancy López Pérez; y la organización Alerta Temprana de la Mixteca Oaxaqueña (ATMO), con Rosalba Peña Hernández.
Cambio climático, conflictos armados y marginación: principales causas del desplazamiento
El experto en cambios climático de la Organización Internacional de Migración, Pablo Escribano, dijo que los Sistemas de Alerta Tempranas se integran de vigilancia, previsión y prevención de amenazas, así como evaluación de la historia antes de actividades que provoca desplazamiento.
“Prevenir y minimizar los daños vinculados al impacto de desastres naturales que se una constante en el planeta. Los catástrofes en el mundo es muy elevada, el año pasado a nivel global las cifras es 3 millones doscientos mil nuevos desplazados por desastres en el mundo. Mientras que en la región de Américas no se tiene cifras concreto”, explicó el experto de la OIM.
Escribano señaló que el año pasado la Organización Meteorológica Mundial hizo un mapeo de los Sistemas de Alerta Temprana, y encontró que sólo el 49 por ciento de los estados miembros cuentan con este protocolo, otros, apenas se están integrando dentro de marcos equitativos e integrales.
“Los países insulares del Caribe de América siguen expuestos a múltiples amenazas por los huracanes en la temporada de huracanes. Como el huracán Dorian en 2017. Otro caso son los países altamente sísmico están acostumbrados a la respuesta que tienen ante un caso de Alerta Temprana de Sismos, esto nos ayuda a tener una respuesta ante un posible desplazamiento” detalló.
Y agrega:
“¿Cómo integramos a las poblaciones migrantes y desplazadas dentro de los Sistemas de Alerta Temprana? Cuando éstas poblaciones no pueden tener unidades específicas, quizás no conocen o no hablan el idioma del país receptor, para resolverlo tenemos que ajustar los mecanismos de comunicación ante la diversidad de los idiomas”.
A la vez, pidió a la sociedad civil crear estructura locales y aproveche el conocimiento comunitario e indígena para el sistema general de gestión de riesgo de desastres naturales que lo enlace con una perspectiva de movilidad a través de la integración de la población inmigrante y desplazada.
Por su parte Nancy López Pérez, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), abordó la situación de Honduras y Colombia desde su mirada como abogada internacionalista.
“Debo de ser clara, mis experiencias parten de una ley que delimita y define en un contexto específico de conflicto armado, de violaciones sistemáticas a derechos humanos, por lo que las herramientas de Sistemas de Alerta Temprana se desarrollaron, pero no contemplan otras formas de desplazamiento, como el cambio climático”.
Nancy López Pérez / ACNUR
Y añadió que:
“en el caso hondureño, el 20 de marzo de este año fue publicado en el diario oficial de la República de Honduras la ley para la prevención, atención y protección de las personas desplazadas internamente. Esta ley contó con la asistencia técnica de la oficina de la ACNUR en Honduras, para establecer un marco legal a la situación compleja de miles de personas desplazadas por la fuerza”.
En su presentación, López Pérez dijo que en Honduras el desplazamiento es de alrededor de 247 mil personas, de las cuales 55 por ciento son mujeres y 35 por ciento son niñas, niños y adolescentes, por eso la ley creó un marco institucional y una respuesta operativa a través del sistema de respuesta.
“En el Sistema de Alertas Tempranas de Colombia se definió que la defensoría del pueblo es quien iba a determinar cómo recabar la información necesaria para emitir una Alerta Temprana que se irá implementado por una institución que atienda a la población en situación de desplazamiento”.
Guerrero: estado con mayor número de desplazados
En su presentación, el investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), Gabino Solano Ramírez, cuestionó que el gobierno de Guerrero no haya armonizado la ley de desplazado que fue aprobado en 2014, lo que implica que no haya una institución ni Sistema de Alerta Temprana para atender el desplazamiento forzado.
“De 2011 a 2021, región Tierra Caliente, Sierra y región Centro, Guerrero están en foro rojo por la violencia. Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan son los municipios de Tierra Caliente qué presentan el mayor número de desplazamientos forzados, esto de acuerdo a la sistematización que estamos haciendo desde el observatorio y como hacerlo más humano para entender el conflicto en Guerrero» explicó, Solano Ramírez
Un proyecto para evitar el desplazamiento
Rosalba Peña Hernández presentó el proyecto Dzahui qué trabaja el alertamiento de desplazamiento por fenómenos naturales en Ñuu Savi, Ñuu Nduva (Mixteca oaxaqueña).
«El trabajo que hacemos es la formación de comités para detectar los riesgos en las comunidades”.
El proyecto Dazahi presentó una aplicación que se activa con la lluvia con el cual nos permite prevenir y alertar cuando hay riesgo en las comunidades. «Con el comité se toma la decisión de evacuación, los albergues más cercanas a la zona de riesgo”
Del Observatorio en Seguridad Humana Regional Apatzingán, Armando Berruecos Reyes, dijo que el el Sistema de Alerta Temprana le ha permitido ubicar el problema, así como la solución de inseguridad:
«En 2018, Apatzingán estaba entre las primeras ciudades más violenta en México, de hecho esta ciudad en lugar de crecer a disminuido su población”.
En la inauguración, la directora de Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Rocío González Higuera, dijo que el conversatorio busca escuchar a la comunidad de científicos sociales y expertos en materia de movilidad con el fin de compartir los esfuerzos que se han realizados en distintos países y estados de la República mexicana.
***
Este texto se publicó originalmente en Pie de Página, se reproduce en virtud de la #AlianzaDeMedios de la que forma parte ZonaDocs:
Sistema de Alerta Temprana: un método para prevenir el desplazamiento forzado