#EscuelaDePeriodismoZD
¿Cómo documentamos?, ¿Qué podemos hacer para encontrar información pública? o ¿ En qué área del reporteo necesitamos poner atención? Fueron algunas de las preguntas se hizo la generación de la Escuela ZonaDocs en compañía del periodista José Toral, el sábado pasado.
Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
La documentación es uno de los primeros pasos que deben de realizar las y los periodistas, esto al momento de comenzar una investigación, así lo explicó el periodista tapatío José Toral en el Taller sobre Documentación Periodística que dirigió en la Escuela de Periodismo ZonaDocs.
Primero definió qué se entiende por documentar:
“Este es un proceso donde el periodista debe recabar textos, audios, videos, fotografías y cualquier material que le dé soporte o respaldo a la información que presenta; es decir, son como pruebas que vamos tomando a los lugares que vayamos”, expresó Toral.
La documentación, explicó, la hacemos mediante lo que vemos y registramos de manera manual, lo que alguien testificó en el espacio público o a nosotres, o lo que dice por escrito alguna autoridad, persona experta o institución pública.
Siguiendo esta misma línea, Toral compartió que para llevar a cabo un reporteo completo deben de tomarse en cuenta tres variantes del reporteo:
- Aprender a hacer preguntas: ser entrevistador.
- Aprender a observar y registrar en la calle.
- Aprender a encontrar y leer documentos (Investigador de escritorio).
Sin embargo, las y los profesionales del periodismo no siempre cumplen con estos procesos, algunos “cojean” de una variante. Al respecto, José Toral compartió que su fuerte no son las entrevistas, pero que con los años ha aprendido a mejorar y salir de su zona de confort.
“Si algo haces en el periodismo es aprender, aprender a hacer un poco de todo porque a veces se necesita”.
Más adelante, puntualizó que una característica intrínseca de la autoridad pública es que debe documentar todo acto que realiza, es su obligación.
Es decir, cualquier dato o información que les interese conocer sobre un contrato público, un convenio o un futuro proyecto pueden conocerse porque todo debe tener un registro.
El periodista explicó que esto es así porque está garantizado por el derecho al acceso a la información – contemplado en el artículo 6 de la Constitución Mexicana- el cual expone que se puede obtener de forma gratuita toda la información que posean instituciones públicas o físicas o morales que reciban recursos públicos.
Igualmente, éste se contemplan en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública donde se establece que se debe de transparentar y permitir el acceso a la información de cualquier autoridad, entidad, organismo y órgano de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial:
“¿Qué es la Información fundamental?”, preguntó Toral a la joven generación de periodistas. Su respuesta fue:
“Es aquella información que las dependencias y sujetos obligados están obligadas a publicar en sus páginas de internet y portales de transparencia de forma periódica”.
En Jalisco, indicó, que este tipo de datos están regulados por la Ley de Transparencia del Estado (en el caso de otras entidades, en leyes estatales), y de las instituciones federales y del resto de estados en la Ley General.
Y dicha información se puede encontrar en los portales de internet de cada institución, por ejemplo, en el menú de “TRANSPARENCIA” y la sección “Artículo x”. En Jalisco es el artículo 8, pero en cada entidad cambia el artículo, según la ley.
A nivel estatal, las dependencias gubernamentales y los organismos públicos descentralizados cuentan con esta información. Un ejemplo en Jalisco puede ser la Universidad de Guadalajara, el Siapa o el Instituto Metropolitano de Planeación.
Y en el caso de las dependencias federales, la información que están obligadas a publicar está regulada en el Artículo 70 de la Ley General.
En total son 48 incisos con toda la información que las dependencias están obligadas a publicar sin necesidad de que alguien la solicite.
El tallerista además compartió algunas herramientas que le han ayudado a obtener “los datos” para completar sus trabajos periodísticos:
- Plataforma Nacional de Transparencia.
- El Diario Oficial de la Federación (DOF).
- El Diario Oficial Estatal (varía en cada entidad).
- Google Earth.
- Google Académico.
- Planos de planes parciales de desarrollo urbano y similares
- INEGI.
- Hemerotecas (Informador o Readex).
- Registro Público del Comercio.
- Auditorías Superiores.
- Consejo de la Judicatura.
No obstante, comentó que se trata de un trabajo de “sumersión total” y “mucha paciencia” para encontrar la información que estamos buscando. Y que con la práctica y el tiempo se vuelve más sencillo y amena la búsqueda.
“Si tienen que leer mucho, pero ahí ya tienen muchísimos datos que están esperando ser encontrados. Y de eso se trata nuestro trabajo” sentenció el periodista.
Finalmente, Toral recomendó a cada estudiante plataformas, leyes, recursos o herramientas que pueden utilizar para la obtención de información sobre sus trabajos.
***
Es un proyecto auspiciado por la Fundación Internacional de Seattle (SIF, por sus siglas en inglés), a través del Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México (Fondo CAMY) y Philanthropy Lab de la Universidad de Washington (UW).