Los resultados del Desafío Modal 2021 muestran que, en Guadalajara los niveles de contaminación del aire están por encima de los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, las congestiones vehiculares representan un riesgo significativo para las personas en la ciudad, que cada año pasan 4.10 días en embotellamientos según la plataforma SinTráfico.
Por Ximena Torres / @ximena_tra
¿Qué respiramos cuando nos movemos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AGM)?
Los resultados del Desafío Modal 2021 muestran que, sin importar si las personas van en carro, transporte público o caminando, todas están expuestas a contaminantes que penetran sus pulmones y hasta su torrente sanguíneo.
El Desafío Modal es un estudio que pretende visibilizar la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El de 2021 fue realizado en colaboración de Dérive Lab, GDL en bici, Estrategia Misión Cero y otras cinco organizaciones de la sociedad civil, en el marco del proyecto Prototipos de Infraestructura Pública (PIP) para una Ciudad del Futuro.
Para llevar a cabo el análisis se organizó un recorrido entre varias personas, cada una se desplazó por la ciudad utilizando diferentes medios de transporte. El 30 de junio a las 8:00 a.m. una persona en automóvil, otra en bicicleta, la tercera caminando y la última en un viaje intermodal (primero Microbús y luego bicicleta) salieron de la estación Fray Angélico del Macrobús, en la colonia Miravalle, rumbo a la Catedral de Guadalajara.
En el trayecto los y las participantes usaron un dispositivo llamado Flow, de la empresa Plume Labs, que midió compuestos orgánicos volátiles (COV), dióxido de nitrógeno (NO2) y otras sustancias contaminantes en el aire durante varios momentos del viaje.
Los resultados se midieron en PM (partículas suspendidas en el aire) de 10 y 2.5 micrones de diámetro. Es decir, PM10 y PM2.5. La unidad con la que se mide la concentración de dichas partículas generalmente es microgramos por metro cúbico: μ/m3.
Como punto de comparación se tomaron los límites que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado para lograr menores afectaciones en la salud de las personas. Para PM10 lo esperado es un promedio menor a 50 μ/m3 durante todo un día (media en 24 horas). Y de PM2.5 el máximo nivel aceptable es un promedio 25 μ/m3, también en 24 horas.
De igual manera se utilizó el Índice de Calidad el Aire (AQI por sus siglas en inglés). Este sistema universal también analiza las PM10 y PM2.5, pero con el fin de simplificar la lectura, clasifica la concentración de partículas en una escala entre “Baja”, que significa aire limpio, y “Apocalíptica”.
El análisis de las muestras de aire señaló que los y las viajeras se expusieron a niveles de PM10 por encima del límite de la OMS durante varios momentos de su recorrido, sin importar el medio de transporte que usaron.
Lo que sí cambió fue la ubicación de la ciudad en donde se registró ese nivel máximo. Para el viaje intermodal y el peatón fue en la colonia Miravalle, mientras que, el automovilista lo registró en el Centro de Guadalajara y para quien se movió en bicicleta fue a la altura de la Calzada Lázaro Cárdenas y Av. Gobernador Luis G. Curiel.
Si bien, durante la presentación del Desafío Modal 2021 se enfocaron en mostrar los niveles mínimos y máximos de PM por cada viaje, también resaltaron que la carga de contaminación en la mayoría de los recorridos fue constante en un nivel alto. Por ejemplo, quien viajó en bicicleta se expuso a un mínimo de 2.0 PM2.5 y un máximo de 22.12 (aunque no por encima del límite de la OMS), pero durante la mayor parte del trayecto los contaminantes estuvieron más cercanos al nivel máximo que al mínimo.
También se observó que la congestión de vehículos motorizados causa mayor exposición a los contaminantes y, por lo tanto, niveles más peligrosos de ingesta. Por eso el viaje en automóvil no se libró de concentraciones altas de PM.
“Ningún medio de transporte queda totalmente exento a la ingesta de contaminantes. Para los peatones es peligroso porque los tiempos de traslado son más largos En el caso del automóvil, el máximo nivel fue en el Centro de Guadalajara, porque al estar detenido por un largo periodo de tiempo, se concentran las partículas. Eso también sucede en los pasos a desnivel” dijeron durante la presentación del estudio.
Resulta preocupante que las congestiones vehiculares aumenten la respiración de contaminantes, porque en el AMG las personas pasan aproximadamente 98.44 horas en embotellamientos cada año, según la plataforma SinTráfico. Ese tiempo es el equivalente a 4.10 días.
El índice de tráfico en la ciudad es de 1.35, lo que significa que debido a los atascos una persona puede tardar 35% más en un viaje a comparación del tiempo que le hubiera tomado el mismo recorrido sin congestiones.
¿Qué son las PM y cómo afectan a las personas?
De acuerdo con la OMS, las PM son una mezcla de partículas sólidas y líquidas, orgánicas e inorgánicas, suspendidas en el aire. Sus componentes principales son sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, hollín, polvos minerales y agua.
Representan un indicador común en la contaminación del aire porque afectan a más personas que cualquier otro contaminante. De hecho, aunque la OMS marque los límites ideales de PM, no hay un umbral mínimo en el que su presencia no perjudique la salud. Eso quiere decir que las personas en Guadalajara sufren daños en su organismo por inhalar PM2.5, sin importar que los resultados del Desafío Modal muestren concentraciones menores a 25 μ/m3.
De entre los dos tipos de partículas, las de 2.5 son las más peligrosas. Al ser las más pequeñas pueden atravesar la barrera pulmonar y entrar al sistema sanguíneo, mientras que PM10, se alojan dentro de los pulmones.
La exposición crónica a estas partículas suspendidas provoca enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón de acuerdo con la OMS.
Los datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) indican que las enfermedades isquémicas del corazón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las infecciones respiratorias agudas bajas fueron, respectivamente, la segunda, tercera y cuarta causa de muerte más común en Jalisco hasta 2017. Entre los tres padecimientos acumularon el 23.62% del total de las muertes aquel año.
De las principales causas de enfermedad en la entidad, las infecciones respiratorias agudas también se encontraban en primer lugar hasta 2018.
¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad del aire?
La manera en la que las personas se trasladan en Jalisco es una de las causas principales de la contaminación del aire. En 2017 el Inventario Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (IEEGYCEI) mostró que 42.9% de los gases de efecto invernadero los emitieron actividades relacionadas al transporte.
“La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporte, gestión de residuos energéticos, construcción e infraestructura pública”, expusieron en las conclusiones del Desafío Modal 2021.
Bajo la misma perspectiva, Hilda Martínez, consultora ambiental experta en calidad del aire y cambio climático, presentó una serie de estrategias que podrían mejorar calidad del aire en la conferencia “Aire y salud ¿qué estamos respirando?”, también organizada el proyecto PIP.
En primer lugar, a escala nacional, recomendó dejar los combustibles fósiles paulatinamente, para crear una nueva matriz energética que sea renovable.
En lo local mencionó que lo principal es la reducción de emisiones contaminantes. Eso se puede llevar a cabo con el fortalecimiento de los programas de verificación vehicular; con la disminución de velocidad de automotores, que eliminaría hasta 40% las emisiones de óxidos de nitrógeno; y con el descenso del flujo vial, a través de restricciones de horario.
Luego, explicó que la dispersión de contaminantes podría ser la segunda parte de la solución. Para ello, en las calles se debe aumentar el tamaño de las banquetas y e incluir ciclovías. Esas medidas son capaces de reducir hasta 30% la concentración de partículas dañinas.
Además, mencionó que existen las soluciones de dispersión basadas en naturaleza como la siembra de árboles cerca de un área de alto flujo vehicular. De esa manera el flujo de aire contaminado pasa por la copa de los árboles y luego sale con menores concentraciones de sustancias perjudiciales.
La apuesta del proyecto PIP es generar información y datos para la toma de acciones en torno a temas medioambientales. Por eso durante la presentación del Desafío Modal, mencionaron que lo deseable es seguir estudiante la contaminación del aire en otras partes de la ciudad y en estaciones diferentes a la temporada de lluvia, como lo fue en su muestra del pasado 30 de junio.
Aquí puedes ver la presentación del Desafío Modal 2021 completa