A través del informe “Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ): a dos años de su creación ¿Cuál es la apuesta?” el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. muestra que las acciones en el estado han sido insuficientes para responder a la crisis de personas desaparecidas.
Aún con 11 mil 254 casos de desaparición en el estado, la COBUPEJ no ha establecido sus atribuciones de manera precisa, tiene una coordinación deficiente con las Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, no toma en cuenta las necesidades de las familias de las víctimas, entre otras omisiones que obstaculizan el acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición para las víctimas de desaparición.
Por Ximena Torres / @ximena_tra
En las últimas administraciones públicas de Jalisco se han puesto en marcha diversas estrategias para buscar a las personas desaparecidas. Entre ellas, la presentación de la Estrategia Integral de Atención a Víctimas de Desaparición hace un año y la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) hace 26 meses.
Sin embargo, estas y otras acciones han sido insuficientes para responder a la crisis de desaparición que existe en la entidad. Y es que la simple creación y existencia de instituciones no ha garantizado menor impunidad, mejores procesos de búsqueda, ni acceso a la verdad y justicia para las víctimas.
Jalisco, con 11 mil 267 personas desaparecidas, es el segundo estado con más casos registrados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Por todas estas víctimas sólo hay dos sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada (en 2018 y 2020) y dos por el delito de desaparición cometida por particulares (en 2019 y 2020).
Estas son las reflexiones finales que se recopilan en el informe “Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco: a dos años de su creación ¿Cuál es la apuesta?” del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C.(CEPAD), el cual fue presentado el pasado 7 de octubre en un panel virtual organizado por la misma asociación civil.
El informe se realizó con base en información solicitada a plataformas estatales de transparencia, bases de datos públicas, notas periodísticas y la propia participación de CEPAD en acciones de familiares y autoridades en torno a la desaparición de personas.
Con el objetivo de recuperar el proceso de desarrollo de la COBUPEJ, la co-directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Anna Karolina Chimiak, presentó los avances y pendientes de la comisión.
La primera de las omisiones que reconoce informe es que, para la creación de del COBUPEJ en 2018, no se consultó a las familias de personas desaparecidas ni especialistas en el tema. Por lo tanto, la estructura y funciones de la institución no atienden las necesidades de las víctimas, ni el contexto particular del territorio jalisciense.
El informe agrega que tampoco se han establecido de manera precisa las atribuciones ni la estructura de la comisión estatal de búsqueda. Hasta la fecha esta no cuenta con un Reglamento Interno, aunque el recurso debía presentarse de manera inmediata después de la creación de la COBUPEJ en 2018.
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco es otro órgano rector de la comisión, que tampoco ha sido aprobado, a pesar de que la iniciativa de la ley se presentó ante el Congreso de Jalisco desde octubre de 2019.
Eso resta peso político a la COBUPEJ y provoca una relación deficiente con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de Jalisco. El informe de CEPAD muestra que la descoordinación y resistencia para proporcionar información entre las dos instituciones obstaculiza los procesos de justicia.
“Es importante la claridad en los roles para evitar deslinde de funciones”, apuntó Anna Karolina.
Uno de los avances que se reconocen de la Comisión de Búsqueda es el crecimiento de recursos humanos y económicos del primer año de su funcionamiento frente al segundo. En los primeros meses de trabajo a la COBUPEJ se le asignaron 2 millones 2 mil 955 pesos y en marzo de 2019 sólo había una persona contratada: el ex titular Francisco Javier Ávila Navarro.
Para agosto del 2020, el número de personas contratadas había aumentado a 22. Sin embargo, el informe de CEPAD considera que aún no se cuenta con el personal suficiente para que la institución cumpla con sus funciones de manera eficiente. Los recursos asignados también aumentaron, pero no se reflejaron en la adquisición de equipo y herramientas tecnológicas para la búsqueda de personas.
La ausencia de la participación de familiares y asociaciones de la sociedad civil en la búsqueda es otra deficiencia en la COBUPEJ. El informe presentado considera preocupante que no se hayan formalizado mecanismos de participación y rendición de cuentas en la institución. Principalmente el Consejo Estatal Ciudadano encargado de evaluar la estrategia de búsqueda del gobierno estatal y anunciado desde marzo del 2019.
Eso se contrapone a la explicación de María Clara Galvis Patiño, investigadora especialista en el tema de desaparición en la Universidad Externado de Colombia, sobre el origen de las comisiones de búsqueda.
“Las comisiones nacen de la necesidad y el reclamo de las víctimas por justicia. Su separa el trabajo de otras instituciones encargadas de investigar a los autores de los delitos (de desaparición), de las comisiones, que trabajan específicamente para buscar a las personas” explicó María Clara como una de las siete especialistas invitadas al panel de CEPAD con el propósito de profundizar en lo expuesto.
La participación de las familias de personas desaparecidas debe considerarse desde una perspectiva descentralizada, que atienda las necesidades de todas las regiones de Jalisco y no sólo del Área Metropolitana de Guadalajara.
La Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Francelia Hernández Cuevas, también estuvo presente en el panel del pasado 7 de octubre. Como parte de su participación reconoció que la COBUPEJ no tiene presencia física en las diferentes regiones de Jalisco.
De acuerdo con la comisionada, como alternativa para atender las necesidades en el interior del estado se han creado grupos de búsqueda en 45 municipios. En el resto de ellos los grupos están en proceso de creación.
Entre los avances, CEPAD reconoce que la COBUPEJ ha establecido un módulo en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para trabajar de manera conjunta en la identificación de personas en el ámbito forense. De igual manera se ha gestionado la coordinación con el módulo C5.
Sin embargo, al hacer un balance y comparar los resultados del organismo jalisciense con las acciones de otras comisiones estatales de búsqueda, el trabajo es débil. Sobre todo, considerando lo presentado en el “Informe Balance sobre Puesta en Marcha de las Comisiones de Búsqueda 2019”, realizado por el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El puntaje que obtuvo la COBUPEJ fue de 44.12 de 100 puntos. Eso colocó a la institución jalisciense en categoría de “avance medio”, frente a 12 comisiones calificadas en el rubro de “avance alto”.
“Mientras no se priorice la problemática en toda su dimensión, partiendo del reconocimiento y comprensión real de sus funciones, y de que se requieren medidas extraordinarias para atender la grave crisis de desaparición de personas en Jalisco, la institución (COBUPEJ) constituirá una herramienta más para legitimar las acciones del ejecutivo y no servirá para garantizarlos derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación integral, y sobre todo la no repetición para las víctimas de desaparición” dice el informe “Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco: a dos años de su creación ¿Cuál es la apuesta?”.
El Protocolo Homologado de Búsqueda
En el marco del panel y presentación del informe de CEPAD, Javier Yankelevich Winocur de la Comisión Nacional de Búsqueda fue otro de los invitados. El especialista tuvo la oportunidad de explicar puntos importantes del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHB), recién publicado el pasado 6 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
En su participación Javier Yankelevich explicó que el PHB puede fortalecer el trabajo de las comisiones de búsqueda porque establece la creación del Directorio Nacional de Enlaces de Búsqueda Inmediata. Este mecanismo funcionará como una red comunicativa nacional que fomentará la coordinación de búsqueda entre los estados del país.
Además, el protocolo pretende reparar las grietas jurídicas de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; aclara las responsabilidades de comisiones, fiscalías y otras oficinas que participan en acciones contra la desaparición de personas en México; y plantea una capacitación estándar para la formación de diferentes servidores públicos que trabajan la problemática.
Con la participación de este y otros especialistas que trabajan a escala internacional, se profundizó sobre el trabajo analítico realizado por CEPAD, con respecto a la creación, desarrollo y operación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco. Todo con el fin de demandar que el trabajo de la institución garantice el derecho a la verdad, justicia, reparación integral y no repetición para las víctimas de desaparición en el estado.
**
El panel completo “Proceso de Institucionalización de la Búsqueda de Personas en Jalisco y presentación del informe de CEPAD”: