La movilidad es fundamental para acceder a los derechos, y en el contexto de la pandemia del COVID-19, para la activación de la “nueva normalidad”. Sin embargo, ante el riesgo latente de nuevos contagios y propagación de la enfermedad, es necesario pensar cuál es la mejor manera de moverse por la ciudad.
En la opinión de los urbanistas que participaron en el segundo foro “Movilidad Urbana ante el Covid 19” la movilidad peatonal es una de las mejores opciones para trasladarnos de manera segura e, incluso, podría contribuir a crear ciudades más resilientes.
Por Ximena Torres / @ximena_tra
Han pasado tres semanas desde el regreso a la “nueva normalidad” en México, y aunque los casos positivos de COVID-19 siguen creciendo de manera exponencial, muchas de las actividades económicas y sociales se han reanudado. Con ello, el número de personas que pueden quedarse en casa es cada vez menor. En Jalisco, el porcentaje de personas en las calles era de 69% (hasta el 20 de junio) según el semáforo del Gobierno del estado.
Ante el crecimiento de la movilidad, es importante cuestionarse ¿Cuál es la mejor manera de trasladarse minimizando el riesgo de contagio?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de este contexto, las mejores opciones son: usar la bicicleta y caminar, pues consideran que “proporcionan distancia física mientras ayudan a cumplir con el requisito mínimo para la actividad física diaria.”
Así como la OMS lo indica, la movilidad activa, o aquella en la que usamos nuestro cuerpo como motor, puede ser una herramienta para construir “ciudades más resilientes”. Por ejemplo, en el caso de la epidemia de COVID-19 transportarse en bicicleta o caminando ayuda a prevenir contagios, además, ofrecer otros beneficios para el medio ambiente y la autonomía de las y los ciudadanos.
La idea de las “ciudades resilientes” fue una de las reflexiones que surgieron durante el segundo foro de “Movilidad Urbana ante el Covid 19”, organizado por MT Colectivo; en este espacio virtual donde se abordó el tema de “Movilidad peatonal”, participaron cuatro expertas y expertos en movilidad para compartir propuestas sobre el regreso a la “nueva normalidad” y cómo afrontarla.
Alejandrina Pérez, integrante de MT Colectivo.
Francisco de Anda, fundador de la organización civil de seguridad vial Movilidad y Desarrollo de México (MDM).
“Este momento el que todavía no podemos salir de casa, nos permite acercarnos a otros y reflexionar sobre cómo movilizar a la población sin contagiarse. Por eso hay que tomar en cuenta la movilidad activa, y uno de sus ejes es la movilidad peatonal”, dijo durante el foro Amparo Ortega, integrante de la Red Women in Motion con experiencia en participación ciudadana y movilidad urbana.
En el foro, las y los participantes coincidieron en que, durante la contingencia sanitaria, el transporte público representa mayor riesgo de contagio debido a las aglomeraciones de personas; mientras que, consideraron que el vehículo particular es inconveniente por la contaminación que emite y la cantidad de accidentes que provoca.
Hasta 2017, los accidentes de tráfico de vehículos motorizados ocupaban el décimo lugar entre las principales causas de muertes de los jaliscienses, de acuerdo con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ). En aquel año, se registraron 900 muertes de personas ocasionadas por este tipo de incidentes, una cifra que representa el 1.94% del total de las defunciones en toda la entidad.
En cuanto al impacto ambiental, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en Jalisco (SEMADET) los automóviles son los principales causantes de la mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con una aportación del 96% de las emisiones contaminantes. A nivel estatal, el mismo porcentaje disminuye a 89.7%.
Ilustraciones: “Movilidad 4s para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria”. SEDATU
LA MOVILIDAD PEATONAL Y SUS RETOS EN EL AMG
Según el Manual de Cultura Vial del Gobierno de Guadalajara, los peatones tienen el primer lugar dentro de la pirámide de movilidad por ser más vulnerables, lo que también les da prioridad de tránsito.
En el AMG, 4.5% de las personas consideran caminar como su medio de transporte principal, según la “6ta encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2018” del Observatorio Ciudadano Jalisco, Cómo Vamos.
El número de personas que usualmente caminan para trasladarse supera a quienes usan la bicicleta como transporte principal; es decir, el 3.4% de la población. Además, de que todas las personas han sido peatones al moverse por la ciudad, como señalaron los participantes del foro de “Movilidad Urbana ante el Covid 19”.
Como otra muestra de la importancia de hablar sobre el tema, la charla virtual se dio a cinco días de la publicación del plan de movilidad para la “nueva normalidad”: “Movilidad 4s para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria”.
Este plan, hecho por varias instituciones federales a propósito del fin de la Jornada de Sana Distancia, toma en cuenta como ejes las “cuatro S” incluidas en su nombre, las cuales proponen, entre otras cosas, la ampliación de banquetas y menor tiempo de espera en cruces peatonales para evitar aglomeraciones.
Si bien, la movilidad peatonal es una de las apuestas para la nueva normalidad, la transición hacia esta forma de trasladarse todavía implica muchos retos de seguridad e infraestructura. Por ello, hay que revisar el “Índice de caminabilidad” de las ciudades mexicanas.
Claudia Rodríguez, otra de las participantes del foro y urbanista de la agencia consultora Proyectos y Planeación Integral (PPI), explica que, el índice de “caminabilidad” mide qué tan amigables son los espacios con los peatones. Para ello, se considera el pavimento de las calles, el ancho de las banquetas, la existencia de rampas, el alumbrado público y los obstáculos que pueden restringir el paso.
De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2018 de Jalisco Cómo Vamos, el 14.4% de las personas consultadas dijeron que en su colonia o barrio dentro del AMG no había banquetas. A la insatisfacción con el espacio público se suman 33.8% de los encuestados que dijeron que no estaban nada satisfechos con la calidad de las calles y la pavimentación del lugar en el que vivían.
Tabla de Satisfacción con algunos aspectos del espacio público en la “6ta encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2018” del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
Además de la infraestructura, que está lejos de permitir los 1.5 metros de sana distancia entre peatones, hay otros obstáculos para grupos específicos de la población. Por ejemplo, las personas con una discapacidad, de la tercera edad, o las mujeres, que de acuerdo con el estudio “Ser mujer en Guadalajara 2020” de Jalisco Cómo Vamos, enfrentan más acoso en las calles que en cualquier otro lugar.
El mismo estudio señala que siete de cada diez mujeres en el AMG afirman haber sufrido algún tipo de acoso en los 12 meses anteriores a la entrevista que les hicieron. En 62% estas situaciones ocurrieron en las calles de las colonias donde habitan las mujeres.
“El tema de salud que vivimos en la actualidad ha hecho aún más evidentes las condiciones deficientes de los espacios peatonales”, dijo Amparo Ortega durante el foro para señalar que los retos para quienes se trasladan caminando existen mucho antes de la pandemia.
Como parte del proyecto “Ándale” de la agencia consultora PPI, en 2018, Claudia Rodríguez se dedicó a medir si las calles de la Zona Metropolitana de Puebla – Tlaxcala eran caminables. El análisis concluyó que: la infraestructura vial provocaba una ciudad no conectada y sin acceso universal.
Ante ello, desde PPI se creó un modelo de movilidad peatonal que, de acuerdo con lo expuesto por Claudia en el foro, funcionaría en diferentes ciudades durante y después de la pandemia de COVID-19. El modelo incluye:
- Generar banquetas y calles peatonales emergentes “temporales” para garantizar el distanciamiento social.
- Implementar la prioridad en los semáforos auditivos y para peatones, calibrados para evitar aglomeraciones.
- Impulsar cruceros seguros con rampas, reductores de velocidad, piso podotáctil y pasos peatonales amplios, de dos metros mínimo.
- Quitar o reubicar elementos que obstruyen el paso peatonal en banquetas.
- Aumentar progresivamente la superficie del espacio público de banquetas.
El plan “Movilidad 4s para México” señala que:
“La movilidad permite a todas las personas acceder a empleo, educación, salud, cultura, servicios básicos, convivencia, recreación y en general al ejercicio pleno de sus derechos, sin exclusión”.
Quienes han estudiado las ciudades y participaron en el foro “Movilidad Urbana ante el Covid 19”, coinciden en que priorizar la movilidad peatonal, aún por encima de los retos que eso implica, es la mejor manera de acceder a nuestros derechos y a la vez proteger nuestra salud. Sobre todo, durante este momento de incertidumbre, en el que el riesgo de contagiarse de COVID-19 en las calles aún es muy alto.
***
Aquí puedes ver completo el segundo foro de “Movilidad Urbana ante el Covid 19” sobre movilidad peatonal: https://www.youtube.com/watch?v=EASd5z034YE&feature=share&fbclid=IwAR0iHtH7AjSwcBm1ZMlb8160LuQYJg9Mdw-V87ZD4wEjsWkLNXbOPiVIVdg
Además, el mismo colectivo organizador invita al tercer y último foro sobre movilidad y Covid, ahora con el tema de transporte público y escolar. Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 27 de junio a las 5:00 pm y lo podrás ver desde el perfil de Facebook de MT Colectivo